El lugar de donde nos visita, ¿existe?

Mostrando entradas con la etiqueta pretencioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pretencioso. Mostrar todas las entradas

10 de agosto de 2010

el gato y la curiosidad

había una vez un gato que estaba enamorado de la curiosidad y una curiosidad que no estaba enamorada de un gato. el gato buscaba a la curiosidad día a día pero la curiosidad le daba la espalda y no atendía a los poemas que el gato le escribía, dejando que el viento se los llevase como hojas de otoño. pero el gato, haciendo uso del dicho que reza El que persevera alcanza, insistía todos los días y le llevaba canciones y le hacía bailes eróticos, para el deleite de muchos vecinos pero para la incomodidad de la curiosidad.

un día de aquellos, el gato estaba bailando con especial ahinco; bailó y cantó como nunca antes, siendo cada paso una reproducción sublime del verso que recitaba. en las caderas del gato encontró la curiosidad ese movimiento hipnótico que antes la hizo querer devorar a todos aquellos gatos que mató. decidida, decidió corresponderle su amor, pero cuando saltó del balcón hacia la calle a tragárselo como la sombra en el callejón de la esquina, se encontró con un gato muerto.

sin darse cuenta, en un rincón al otro lado de la cuadra estuvo ella observando el baile, los poemas, en fin, las lágrimas hechas palabra y movimiento. segundos antes de que la curiosidad se arrojase vorazmente, la soledad mató al gato.

23 de enero de 2010

de repente me obsesioné con los subtes

si por los dos asaltos o por simple curiosidad, no estoy seguro.

de repente noté que sentía una extraña emoción al ver el tren llegar a la estación. subirme al tren, sentarme, poner los pies en el otro asiento vacío, una cuestión de rutina. después era luchar por ignorar el ruido del tren en movimiento mientras tenía los audífonos puestos (escuchando música) y leyendo algo.



después me di cuenta que tenía firefox lleno de imágenes de planos de subtes... chile, berlín, argentina (ahora y cuando se finalice la red de subterráneos), etcétera. después estaba lleno de estaciones, y encontré un artículo donde sacaban fotos de las estaciones de subte más bellas del mundo.
Las más bellas son las de la red de moscú, según dicen (porque yo no he ido nunca). motivados por alguna cosa que leí que era como "arte para el pueblo" los rusos decidieron colocar el arte en lugares cotidianos, donde fuera accesible y visible para todos. entonces hicieron las estaciones como si fueran palacios.


así debería ser la red en el 2015

en cuanto a la red de subtes de buenos aires, todavía le falta mucho. la plaza de los virreyes, más allá de lo insegura, es un pequeño mercado. en una estación de la línea b tenían publicidad hasta en el techo y el 90% de las estaciones en las que me he subido parecen estar constantemente húmedas.
pero algo tienen de interesante, no sé qué es. a lo mejor y es porque nunca me había subido en un subterráneo hasta que vine acá, o no sé. pero siempre me siento como niño cuando voy en el subte. de alguna manera siempre siento que no soy yo el que viaja, sino las estaciones que van apareciendo. yo estoy sentado, estación aparece, estación desaparece, nueva estación aparece. en el medio todo es oscuro y húmedo.


las cosas que más me hicieron sentir niño me ocurrieron en la línea A. es la línea más vieja, por cierto, y la estación Perú ha sido remodelada para que parezca la misma estación de 191x (y lo es, pero ajá, la cosa es que se vea antigua y todo). una vez me subí en el primer vagón de la línea A, la línea que tiene los trenes en uso más antiguos del mundo (datan de 1913 por ahí me parece... y siguen funcionando). ahí tienen una ventana, para ver el frente. entonces descubrí (sí,
descubrí) que no son estaciones que aparecen, sino que el tren se mueve por un tunel y desde la estación anterior se puede ver la siguiente. y allá está lejos, y después se hace más grande hasta que estoy en la estación. y ves a la gente parada mirando el tren que viene, y te ponés a pensar "cuando yo estoy parado en la estación no pienso que el tren viene de la estación anterior, sino que aparece de esa curva".
en otra ocasión venía del trabajo y en un semáforo vi un tren en la calle. sí, lo habían sacado y lo llevaban a un taller para no sé, ¿mantenimiento? en mi vida había visto un tren afuera del subte y de hecho siempre había pensado que esas máquinas, una vez adentro, nunca volverían a ver el sol. pero ahí estaba, y ahí iba el tipo en la cabina manejándolo y las puertas abiertas; en el último vagón había un tipo sentado en la puerta con cara de aburrido. hasta las luces dentro de los vagones estaban encendidas.
mi última vivencia subterránea fue ver a alguien manejar el subte. no sé si para cuenteársela o era una futura empleada, un tipo dejó la puerta abierta para enseñarle a una chera cómo manejaba el tren. hay dos palancas, una para acelerar y otra para frenar. la de acelerar se mueve en el sentido de las agujas del reloj y la otra en el sentido contrario. la palanca de freno es amarilla, la otra blanca. y así el tipo mueve la palanca y el tren avanza, regresa la palanca (para que deje de acelerar) y mueve la otra para ir frenando. así es el recorrido, tan simple. pero no deja de no sé, maravillarme.

es una sensación distinta al asombro. es una especie de curiosidad infantil, de que todo esto de un vehículo moviéndose debajo de la tierra es algo de ciencia ficción, algo inverosímil. me cuesta imaginar que hay edificios y calles arriba de las estaciones, que hay gente caminando encima de mí, que yo estoy moviéndome por una calle por donde están pasando carros ahorita, que estoy recorriendo distancias y no sólo apareciendo y desapareciendo. por eso siempre salgo por donde no debo y termino muy confundido, a una cuadra de aquella calle cuyo nombre la estación tiene y por la que originalmente pensé que iba a salir.

8 de diciembre de 2009

etiquetando

no tiene nada que ver con el facebook.

No tengo nada que hacer y desde hace días me han estado molestando: las etiquetas. Entonces decidí ponerme a la tarea de ordernarlas y darles un poco de "formalidad"

¿por qué? porque me dieron ganas.
pero si nadie las usa, y a mí que me importa, yo las quiero así vaya. me parece que éste está mejor etiquetado así..., entonces haga su propio blog y etiquételo como le guste.

sin más cháchara, las etiquetas quedan así,

alientos: alguna reflexión de corte emo que necesita que uno le diga "dale dale, todo va a mejorar"
Argentina: algo que tiene que ver con argentina
Citas: citando algún texto que sí existe
conjunto nulo de letras: palabras aglomeradas en un orden específico, dado por algún miembro de este blog (por eso es nulo)
definiciones: cuando se define algo, como este post que define las etiquetas (entre ellas la etiqueta definiciones, que se usa cuando se define algo, como este post que define las etiquetas (entre ellas la etiqueta... ))
Don Julio: relacionado con Julio Cortázar
piezas de rompecabeza: alguna reflexión que no es de corte emo sino más bien existencial o lo que sea, que uno se queda con la duda de que no sabe qué dijo o si entendió bien qué estaba pensando
plantel: relacionado directamente con aspectos técnicos del blog, como este post que define las etiquetas (entre ellas la etiqueta plantel, que se usa con algo relacionado directamente con aspectos técnicos del blog, como este post que... )
poli-critica: cuando algún miembro critica alguna cosa porque está empurrado o porque le dieron ganas
pretencioso: fuertemente relacionado con el de arriba, cuando el miembro (o el contenido del post) se quiere pasar de listo (o chistosito)
textos inexplicables de antaño: textos que ni uno mismo entiende que no se sabe ni cuándo fueron escritos. por alguna razón un día estaban ahí, y se subieron al blog con tal de poner algo
vida: sobre la vida, sobre vivir
¿no existe?: algo que no se sabe si existe o no

gracias a este post y a las etiquetas "plantel" y "definiciones", este post (y el blog) implotará y reafirmará así su no-existencia.

5 de diciembre de 2009

hoy: cosas que todo salvadoreño debe saber

Ya no recuerdo cómo -pero sé que no tenía que estar haciendo eso sino estudiando para mi parcial de biología- fui a dar con unas cositas en youtube sobre la guerra civil en el salvador. No sé si será muy conocido dentro de los salvadoreños y sólo yo no me enteré de la existencia de ajá. Ocurre que yo no sé dónde hay información de la guerra y me parece que igual no hay mucha.

Me cae mal joaquín villalobos. Mató a roque dalton

El video es "ligeramente" amarillista. No recomiendo comer mientras se ven las imágenes más violentas.
Don't make me say i told you so. La falta de mayúsculas donde corresponde es un problema de autoestima (mío, no de las palabras "minusculizadas"), así que nadie vaya a quejarse que sino "lo cago a piñas".

He de recordar que este blog no existe y, por tanto, nada tiene de serio y politizado este post. Lo pongo porque me gustó y lo quiero compartir, como lo hago con otras cosas -ajem, CALVIN Y HOBBES (¿ah y para eso sí tenés autoestima?).



fuente acá

27 de noviembre de 2009

Dimensiones for dummies

Buenas lectores inexistentes...

Qué mejor prueba de que nada existe en realidad (o no como creemos que existe) q las diferentes teorías de las dimensiones. Yo me considero un TOTAL ignorante en la materia (a todos los q estudien física teórica, por si hablo alguna mierda...ténganme comprensión). La verdad es que nunca se me había ocurrido siquiera buscar al respecto, pero ahora un amigo me compartió estos cortos videos de youtube que presentan de manera bien "básica" las ideas encerradas en un libro q se llama "imagining the 10th dimension" que supongo tiene más coeherencia científica q estos videos...pero como está aclarado al final, la idea de hacer las animaciones era precisamente llegar al individuo común y corriente que no tiene mucha idea de qué es una dimensión y que desconoce en lo absoluto de qué se trata la 4 y las demás dimensiones. Según los planteamientos de esta gente no existen más que 10, pero la verdad es que no puedo emitir un juicio acerca de ello. Lo q sí puedo decir es q apenas entendí lo q me querían transmitir, pero de lo que estoy seguro es q soy un sorbo menos ignorante desde que los vi. Acá se los dejo, para ver si logro hacerlos cavilar sobre la existencia o la inexistencia jejeje. Saludos...

10 de noviembre de 2009

el comic según waterson

Los comics dominicanos como están antes de éste son los estándar en la industria del comic. Pero waterson, en su afán por mayor libertad creativa, terminó saliéndose con la suya y produjo cosas muy originales, como ésta:


me gusta.

9 de noviembre de 2009

religión y ciencia, dos o una misma?

schrödinger' --- Godo
Goens --- Goens
8/11/09
editado 10/11/09
[09:57:54 p.m.] schrödinger': vos verías a las ciencias como una religión?
[09:58:50 p.m.] Goens: defini religión
[09:58:50 p.m.] Goens: si me baso en wikipedia, no: A religion is a system of human thought which usually includes a set of narratives, symbols, beliefs and practices that give meaning to the practitioner's experiences of life through reference to a higher power, deity or deities, or ultimate truth e intuitivamente tampoco :P
[...]
[11:03:16 p.m.] schrödinger': pero vaya, explicame por qué vos creés que la ciencia no es como la religión
[11:03:23 p.m.] Goens: va, si entiendo lo que creo que es tu problema, me parece que la forma de verlo es la siguiente:
[11:03:23 p.m.] Goens: un cientifico bien establecido, que se encarga de hacer investigación de punta no duda los conceptos básicos y centrales de la teoría en la que esta trabajando (como evolución, mecánica cuántica, gravedad, etc), si duda los nuevos descubrimientos y lo que esta en la punta de la investigación, pero lo básico no
[11:03:23 p.m.] Goens: pero esto lo hace no por que lo asume y lo ve de manera dogmática, sino por que antes de llegar al punto en el que está tuvo que instruirse, y en una buena instrucción científica vio desde la base todos los argumentos que van a favor de dicha teoría. Leyó acerca de, e hizo muchos de los experimentos que concuerdan con la teoría, y paso horas pensando en ella y tratando de entenderla, buscandole hoyos y/o puntos inciertos, y hasta al final quedó convencido que era la mejor explicación que tenían y que era justificable el aceptarla
[11:10:32 p.m.] schrödinger': pero ese es mi punto que al final igual queda convencido e igual la acepta
[11:10:47 p.m.] Goens: aja
[11:10:49 p.m.] schrödinger': el hecho de que tenga hoyos o inciertos perame
[11:10:49 p.m.] schrödinger': dejame reahcer eso y dejame hablar también
[11:11:18 p.m.] Goens: se los busca, pero no los encuentra. osea lo que encuentra lo trata de resolver
[11:11:33 p.m.] schrödinger': puesi pero al final tiene que hacer eso: aceptarla
[11:11:38 p.m.] Goens: lo que pasa es que en la instruccion le fomentan el que cuestione no, no tiene que
[11:11:53 p.m.] schrödinger': pero en una religión también te pueden fomentar cuestionar
[11:11:58 p.m.] Goens: no :P
[11:12:01 p.m.] schrödinger': y también los religiosos se instruyen
[11:12:02 p.m.] Goens: dame un ejemplo
[11:12:06 p.m.] schrödinger': también buscan, también encuentran hoyos
[11:12:06 p.m.] schrödinger': y también intentan resolverlos y así convencerse (y convencer al os demás) de que esa es la mejor explicación que tienen y así jsutificar su aceptación
[11:13:34 p.m.] Goens: la prueba de que un buen cientifico no necesariamente acepta lo que aprende, sino que lo cuestiona y busca mejores opciones son todas las revoluciones que ha habido en la ciencia adonde botaban lo que ya tenian antes
[11:13:50 p.m.] schrödinger': en la religión también ha habido revoluciones las religiones, mejor dicho
[11:14:17 p.m.] Goens: pues de ahi nacen otras religiones, aja
[11:14:17 p.m.] Goens: pues, fijate que el mejor ejemplo que se me ocurre ahorita para ilustralo es una anécdota que siempre cuenta richard dawkins
[11:19:52 p.m.] Goens: puesi, en resumen era un profesor de oxford que tenia una opinion bien firme sobre un tema y pues argumentaba en favor de ella y blah
[11:19:52 p.m.] Goens: y un dia vino un tipo a dar una charla proponiendo otro modelo
[11:19:52 p.m.] Goens: y al final de la charla el profesor se paro y fue a decirle: "muchas gracias, he pasado equivocado todo este tiempo" y pues con esa charla le habia aplastado los ultimos 10 a~os de su trabajo o algo asi
[11:22:24 p.m.] Goens: pero el estaba dispuesto a cambiar su opinion acerca de lo que fuera si le presentaban evidencia de ello
[11:22:31 p.m.] Goens: pues evidencia convincente
[11:22:31 p.m.] Goens: y en general esa es la mentalidad de los cientificos
[11:22:31 p.m.] Goens: estan dispuestos a botar cualquier creencia si les dan buena evidencia de otra cosa cosa que *no* es el caso de los religiosos
[11:22:31 p.m.] Goens: la religión es incambiable, si no en su totalidad por lo menos en su fundamento
[11:22:31 p.m.] Goens: nunca va a haber una revolución que haga que los católicos dejen de creer en la santisima trinidad y se convenzan que en realidad eran 5, había otras dos formas de Dios, asumiendo (hipotéticamente), que les presentaran suficinte evidencia a favor de ello (cosa que de todas maneras no se puede, pero eso escapa a este ejemplo). encambio con la venida de la mecánica cuántica por ejemplo, botaron toda la idea de un universo estrictamente determinístico, con la llegada de la relatividad se fueron a la mierda las leyes de newton :P
[11:27:36 p.m.] Goens: pues, hasta hoy se siguen usando por que son útiles como aproximación, pero se sabe que para velocidades muy altas las leyes de newton no sirven
[11:27:39 p.m.] schrödinger': vos estás afirmando que nunca va a haber una revolución pero eso no lo sabés tampoco y el hecho de que nunca haya habido una antes dejame terminar no significa que nunca haya una revolución
[11:27:39 p.m.] schrödinger': y la religión sí ha cambiado en varios aspectos, cosas que antes se consideraban pecado ahora ya no lo son, etcétera para decirte el ejemplo más obvio
[11:27:39 p.m.] schrödinger': la religión también busca evidencia para falsear lo que cree sólo que no utiliza un método un método igual al de las ciencias
[11:27:39 p.m.] schrödinger': y además, qué es "convincente"
[11:27:39 p.m.] schrödinger': es decir que la evidencia presentada tiene que ser siempre dentro del mismo "marco" por así decirlo o sea, con conviencente te entiendo
[11:27:39 p.m.] schrödinger': que el otro tipo haya investigado haya encontrado hoyos y los haya resuelto de esta forma "alterna" por así decirlo
[11:27:39 p.m.] schrödinger': pero acaso el hecho de que los resuelva de la forma alterna invalida la forma anterior?
[11:27:39 p.m.] schrödinger': en las ciencias pasa eso? (es una pregunta honesta) yo estoy mal con las ciencas te recuerdo ciencias** o sea, no sé mucho de ellas quiero decir pero por ejemplo
[11:31:04 p.m.] Goens: no entendi la pregunta maje
[11:31:09 p.m.] schrödinger': antes de la evolución si no me equivoco tenías a lammark o lemmark
[11:31:09 p.m.] Goens: lo de los hoyos
[11:31:13 p.m.] schrödinger': qué no entendiste?
[11:31:39 p.m.] Goens: y sigo esperando el ejemplo de las religiones en como han cambiado en varios aspectos :P
[11:31:39 p.m.] Goens: y pues, yo te estoy tratando de dar argumentos prácticos :P vos sabes igual que yo que una revolucion asi es lo suficientemente improbable como para que pueda decir con seguridad que "no va a pasar"
[11:32:38 p.m.] schrödinger': no yo no creo eso :P
[11:32:47 p.m.] Goens: y no estoy de acuerdo en que la religion busca falsear lo que cree
[11:32:47 p.m.] schrödinger': yo creo que una revlución sí es probable que ocurra no sé cuándo pero no puedo decir con seguridad que no va a pasar
[11:32:47 p.m.] schrödinger': no busca falsearlo pero sí busca sustentarlo o sea, le pone todo un cuerpo a lo que cree para darle validez igual hace la cienca eso
[11:33:29 p.m.] Goens: en todo caso a eso le llamaría una revolución de la humanidad, al botar la religión :P
[11:33:29 p.m.] Goens: no, es que la ciencia de verdad busca falsear lo que tiene
[11:34:12 p.m.] schrödinger': sí pero por qué busca falsear? porque así le da más validez a lo que tiene
[11:35:28 p.m.] Goens: de hecho en el argumento de los hoyos, son precisamente estos los que hacen que avance la ciencia, por que por tratar de explicarse esos es que investigan mas a fondo y generalmente terminan hayando el error y cambiando la teoria no pues, talvez si en la practica, pero no es el concepto
[11:35:28 p.m.] Goens: osea le da mas validez a lo que le queda, pero no necesariamente a lo que ya tiene
[11:35:28 p.m.] Goens: y en la religion hay cosas que son intocables :P eso no lo hay en la ciencia
[11:37:21 p.m.] schrödinger': cómo no
[11:37:23 p.m.] Goens: osea la religion no trata (por lo menos no verdaderamente) de buscar argumentos en contra de la existencia de dios
[11:37:33 p.m.] schrödinger': y está en el hecho de que tengás que presentar "evidencia convencible" porque al hacer eso no podés simplemente llegar y decir "mm no, en realidad todo es generacióne espontánea" sino que tenés que hacer todo ese aparato burocrático detrás
[11:37:33 p.m.] schrödinger': pero fijate es que tal vez la razón por la que l ohacen son distintas pero en realidad llegan a lo imsmo
[11:37:33 p.m.] schrödinger': la religión no trata de buscar argumentos en contra
[11:38:35 p.m.] Goens: pues si maje pero ahi ya te estas yendo al terreno de la filosofia, ahi habria que dudar de la logica tambien
[11:38:54 p.m.] schrödinger': pero buscan estar más "en lo cierto", y la ciencia busca argumentos en contra para estar también más "en loc ierto" es que también XD también siento que tengo que dudar de la lógica :P porque la lógica es de hecho un dogma en la ciencia o por lo menos lo más cercano vaya
[11:39:17 p.m.] Goens: es que yo nunca te dije que la religion no se pareciera a la ciencia, la diferencia es sutil, pero en mi opinion fundamental
[11:39:26 p.m.] schrödinger': porque sí, concuerdo con vos en que en la ciencia no hay nada "intocable"
[11:39:43 p.m.] Goens: la lógica esta por encima de la ciencia de hecho si, es una especie de dogma
[11:39:43 p.m.] Goens: pero ni si quiera podes definir el concepto de un dogma sin lógica sin lógica no podes argumentar :P
[11:40:37 p.m.] schrödinger': ese también es un problema que tengo XD
[11:40:48 p.m.] Goens: y ese es otro tema bien interesante, pero es otra cosa
[11:40:48 p.m.] Goens: a mi me parece que la logica es algo bien curioso y awebo yo tambien tengo ese problema :P
[11:41:45 p.m.] schrödinger': para vos entonces, cuál es la diferencia sutil pero fundamental entre religión y ciencia?
[11:42:57 p.m.] Goens: pues lo que te decia al principio, la ciencia es un método con el que tratas de modelar la naturaleza, la religión es un modelo de la naturaleza ya establecido :P
[11:43:23 p.m.] Goens: ahora, en la actualidad tenemos un modelo de la naturaleza obtenido por la ciencia que ya esta bastante establecido
[11:44:19 p.m.] Goens: pero este es cambiante, nada de ello esta fijo, y en sí no es la ciencia, sólo es lo que hoy en dia creemos en base al método cientifico cambio
[11:45:13 p.m.] schrödinger': la ciencia también intenta establecer un modelo de la naturaleza, por otros medios sabés creo que te comprendo ya
[11:45:13 p.m.] schrödinger': la diferencia está en que la ciencia aceptá más abiertamente el cuestionamiento de sus bases, mientras que la religión es más cerrada
[11:45:13 p.m.] schrödinger': pero para mí esa diferencia no la hace algo distinto de la religión y ahí es donde vos y yo estamos chocando me parece que´te parece? cambio
[11:46:35 p.m.] Goens: me parece que si, ahi es adonde estamos chochando
[11:46:35 p.m.] Goens: pero me parece que no entendiste lo ultimo que dije
[11:46:35 p.m.] Goens: la pregunta original era si la ciencia es una religion, pues o si son la misma cosa en el fondo, y yo opino que no es el caso, que la ciencia es un método con el que se buscan modelos y la religión es un modelo ya hecho
[11:46:35 p.m.] Goens: es como que digas que si el seguir una receta es un pastel :P
[11:46:35 p.m.] Goens: no no es un pastel :P es una forma como podes conseguir un pastel, pero tambien podes conseguir un banquete ;) pues, no es perfecta la analogia pero espero q se entienda :PU cambio
[11:50:18 p.m.] schrödinger': no estoy seguro de haber entendido la analogía pero la religión no es un modelo ya hecho la religión también te propone un modelo, igual que la ciencia
[11:50:18 p.m.] schrödinger': la diferencia es la forma en que buscan proponer y darle cuerpo/validez al modelo
[11:51:44 p.m.] schrödinger': la ciencia lo hace por medio del método científico, la religión lo hace desde un abordaje más filosófico (es decir desde la teología)
[11:51:44 p.m.] schrödinger': pero la diferencia en cómo buscan darle fuerza al modelo/modelos no me parece una diferencia fundamental o por lo menos, una digna de separar a religión de ciencia cambio
[11:55:49 p.m.] Goens: no maje, ese es exactamente mi punto: la ciencia no te propone ningun modelo. hoy en día tenemos un modelo que obtuvimos por el método cientifico, aja, pero ese no es "la ciencia", solo es digamos que la compilacion del trabajo de varios cientificos; si lo quiero decir de manera condensada: la religion es un modelo, la ciencia es un método
[11:55:49 p.m.] Goens: y es exactamente en eso que decis tambien adonde no estamos de acuerdo creo yo, por que me parece que si es algo fundamental que la idea central de la ciencia se el estar buscando como probar que esta equivocado lo que tenes, osea usando tus palabras el como buscan darle fuerza al modelo/modelos, encambio en la religion la idea central es explicarte el mundo y tu proposito en el, y el reforzar las razones por que creen en ello es algo que va de lado, si es que esta presente en lo absoluto (vos afirmas que si, pero yo creo que no es comparable) cambio
[12:02:44 a.m.] schrödinger': primero que todo, reformulame la última parte de la oración "si es que está presente... " cambio
[12:05:08 a.m.] Goens: que yo digo que hay muy poco o nada de intentos en la religion de analizar criticamente su sistema de creencia, precisamente por que no es el concepto de estas sino al contrario, el concepto de ellas es presentar dicho sistema de creencias asi como esta. cambio
[12:06:26 a.m.] schrödinger': bueno, primero que todo entonces me reformulo: la compilación del trabajo de varios científicos sería el equivalente a la religión
[12:06:26 a.m.] schrödinger': pero la ciencia también busca explicar el mundo y su propósito/no propósito en él (porque la religión no tiene necesariamente que decir que uno tiene un propósito) y aunque la cantidad de intentos de analizar críticamente su sistema de creencia sea menor que en las ciencias, no significa que no haya
[12:06:26 a.m.] schrödinger': por eso te repito lo mismo que te dije, que la ciencia busca reafirmarse al cerrar hoyos, es decir, al resolver anomalías dentro del modelo
[12:06:26 a.m.] schrödinger': mejor dicho, la ciencia busca reafirmar su compilación de trabajos al cerrar hoyos (y blahblah lo que dije antes)
[12:06:26 a.m.] schrödinger': la religión lo hace no directamente cuestionando, buscando hoyos, sino desarrollando lo que ya tiene, pero siempre busca reafirmar su modelo cambio
[12:12:48 a.m.] Goens: mira en general creo que si ya podemos hablar de "la religion" y "la ciencia" por separado, y encontramos diferencias, implica que no son lo mismo, por el otro lado creo que si buscamos diferencias entre cualesquiera dos conceptos parecidos podemos seguir tu ejemplo y tratar de aislar las diferencias y formularlas de una forma en que no suenen muy relevantes o fundamentales
[12:12:48 a.m.] Goens: con eso te dejo viejo xq enserio me estoy durmiendo :P si queres con gusto seguimos ma~ana con la discusion
[12:13:30 a.m.] schrödinger': a fin de cuentas es cuestión de perspectiva XD dale pues nos vemos hey
[12:13:41 a.m.] Goens: vemos vo cuidate
[12:13:46 a.m.] schrödinger': noches

Y usted, ¿qué opina?

2 de noviembre de 2009

una comedia con sabor a política

El Salvador está viviendo un momento histórico. Por primera vez en su historia un partido de izquierda asumió el poder ejecutivo. Hay tanta gente satisfecha con el suceso como gente insatisfecha. Sin embargo, dentro de la Asamblea Legislativa, se está viviendo un momento histórico también. Y este es también, un momento históricamente vergonzoso.

Ver que el presidente de la Asamblea se pone a rogarle al partido con más poder que no lo saquen de su puesto (y por consiguiente retener su jugoso sueldo), una oposición fragmentada por sus mismos dirigentes y sus intereses personales, es el contexto de lo recién ocurrido en la Asamblea. Diputados disidentes que se alejan de ARENA para formar su propia agrupación (GANA), otros diputados de ese partido que se retiran cuando más presencia deberían mostrar, el dirigente de la asamblea que se vende y un pescado verde por ahí que se empieza a ahogar. Todo esto como parte de una mala actuación para permitir la reformación de la asamblea.

Y ahora, los resultados: una oposición debilitada/comprada frente a la izquierda que acaba de conseguir más poder en la asamblea.

¿Dónde está ese partido que solía decir "orgullosamente de la oposición"? ¿Qué parte jugó en toda esta comedia para afianzar la mayoría en la asamblea? ¿Por qué es tan fácil cambiar la estructura de la asamblea, y por qué se hace una sesión donde todos conocían de antemano los resultados? ¿Qué esconden, qué hicieron debajo de agua? Me gustaría escuchar una explicación de parte de los partidos que salieron ganando, comenzando por el señor presidente de la asamblea; me gustaría saber si sus ruegos sirvieron de algo.

Formo parte de los satisfechos por el momento histórico que vive El Salvador, pero tengo miedo de que, al concentrarse mucho poder en pocas manos, este período pase de la fama a la infamia. No permitamos que la comedia continúe.

Para los que quieran leer más al respecto, click aquí.

22 de octubre de 2009

talking with you is sort of the conversational equivalent of an out-of-body experience

En realidad no tengo nada que decir, sólo quería poner en el blog esa oración que le dice susie derkins a calvin.
¿sería más adecuado llamarle
enunciado?

18 de octubre de 2009

Sucesión de Espejos

Yo

Él

Soy
Eres
Es

Fantasma
Sombra
Eco.

Poema a la Mierda

Probablemente ya varios de ustedes han recibido esto por correo, al igual que yo. Cuando lo leí pensé que iba a ser una solemne estupidez...y lo es en cierto sentido, pero está bien chistoso. Además que refleja muchas verdades jajaja. Dejando atrás una incierta calidad literaria (yo no soy quién para juzgarla) y resaltando un humor bastante bien logrado de algo que nos compete a todos, los dejo con el...

POEMA A LA MIERDA

De los Placeres sin pecar,
el más dulce es el cagar,
con un periódico extendido
y un cigarrillo encendido
queda el culo complacido
y la mierda en su lugar.

Cagar es un placer;
de cagar nadie se escapa
caga el rey, caga el papa
caga el buey, caga la vaca
y hasta la señorita más guapa
hace sus bolitas de caca.

Viene el perro y lo huele
viene el gato y lo tapa.
Total, en este mundo de caca
de cagar nadie se escapa.

Que triste es amar sin ser amado,
pero más triste es cagar
sin haber almorzado.

Hay cacas blancas por hepatitis,
las hay blandas por gastritis
cualquiera que sea la causa
que siempre te alcanza
aprieta las piernas duro
que cuando el trozo es seguro
aunque esté bien fruncido el culo
será por lo menos ¡¡PEDO SEGURO!!

No hay placer más exquisito,
que cagar bien despacito.
El baño no es tobogán
ni tampoco subibaja.
El baño es para cagar
y no pa' hacerse la paja.

Los escritores de baño
son poetas de ocasión
que buscan entre la mierda
su fuente de inspiración.

Vosotros que os creéis sagaces
y de todo os reís,
decidme si sois capaces
de cagar y no hacer pis.

En este lugar sagrado,
donde tanta gente acude,
la chica se pasa el dedo
y el tipo se lo sacude.

Caga tranquilo, caga sin pena,
pero no se te olvide tirar la cadena.
El tipo que aquí se sienta
y de escribir versos se acuerda,
no me vengan a decir
que no es un poeta de mierda!

En este lugar sagrado
donde acude tanta gente
hace fuerza el más cobarde
y se caga el mas valiente.

Ni la mierda es pintura
ni los dedos son pinceles
por favor, pendejos
límpiense con papeles!

Para ti que siempre estás en el baño:
Caguen tranquilos,
caguen contentos,
pero por favor, caguen adentro!.

Hoy aquí yacen los restos
de este olímpico sorete
que lucha de forma estoica!
para salir del ojete.

Estoy sentado en cuclillas
en este maldito hoyo...
¿¡Quién fue el hijo de mil putas
que se terminó todo el rollo!?

7 de octubre de 2009

Calvin & Hobbes habla sobre...

Los deportes:


Las dictaduras:


La gravedad:


La teoría de la relatividad:


El helio:


¿Representará algo el globo?

29 de agosto de 2009

E.B. habla

Mírenlo con audífonos porque el audio es algo basura (y el video es irrelevante)

1 de mayo de 2009

Línea de Tiempo de “All the King’s Men”

Bueno, terminé de leer el libro por segunda vez, y para mi propia mejor comprensión personal, me tomé la molestia de ir apuntando todas las fechas para armar una línea de tiempo lo más completa posible, donde todo me quede claro de una vez por todas.

ADVERTENCIA: La línea de tiempo no discrimina sobre los eventos en la novela, es decir, "SPOILERS AHEAD". Las partes en azul son fechas que no se encontraban explícitas en el libro, sino que las deduje yo mismo en base a la información encontrada en la obra.

Línea de Tiempo de All the King's Men


Historia de Cass Mastern


1824 – Nace Annabelle Trice.

1831 – Nace Cass Mastern.

1846 – Los Padres de Cass Mastern mueren.

1849 – Cass ya no es un "hobbledehoy". Su hermano se encargó de darle educación.

1850 – Gilbert Mastern está en sus 30s y pronto se convertira en un "cotton snob".

1851, finales – Cass Mastern le saca provecho a la plantación que le dio su hermano; lo mandan a Transylvania a estudiar más.

1852 – Vive en Transylvania, se lleva bien con Annabelle y Duncan Trice.

1853 – Cass y Anabelle pasan mucho tiempo juntos.

1853 – 1854, invierno – Cass vive su Segunda Fase.

  • 1853, junio – Cass y Anabelle se quedan solos. Cass tiene 22 años y Annabelle 29.
    • Verano – Cass pasa el verano muy ocupado.

      - Final del verano – Recibe una carta de Annabelle.

    • Otoño – Cass visita a los Trice pero sólo encuentra a Annabelle. Se acuestan.

- 1854, 19 de marzo – Muere Duncan Trice.

1854 – 1856 – Cass pasa se separa de Annabelle y pasa trabajando en la plantación, lee la Biblia...

1858, otoño – Cass va a Jackson y se dedica a estudiar leyes.

1861 – Cass se enlista en la Guerra Civil de los Estados Unidos.

1864 – Cass Mastern muere en un hospital militar en Atlanta.

1870 – Gilbert es rico de nuevo (había perdido tierras antes a causa de la guerra civil).

1875 o 1876 – Gilbert se vuelve mucho más rico.

1880 – Gilbert tiene una fortuna grande.


-----------------------


1896 – Ellis Burden conoce a la madre de Jack.

1898 – Nace Jack Burden.

1899 – Nace Lois Seager.

1922 – Nace Anne Stanton.

1904 – Ellis Burden abandona a su familia cuando Jack tiene seis años.

  • Muere le Moyne Carruthers, padre de Mabel Carruthers.

1907 – el Juez Irwin tiene su plantación hipotecada por 42000$, a pagar el 1 de enero de 1910.

1910, enero – Se pagaron 12000$ y se retiró la hipoteca.

  • El pago de los 12000$ viene de una hipoteca por su casa.

1911 – Mabel Carruthers deja de pagar sus cuentas a tiempo.

1912, mediados – Se hacen nada más pagos por intereses de los préstamos del Juez Irwin.

1913 o1914 – el Juez Irwin se encuentra en la quiebra.

1914, enero 12 – Mabel Carruthers y el Juez Irwin se casan.

  • Febrero 26 – Irwin da comunicado público en el que anuncia que hará un arreglo por el contrato ambiguo entre la Compañía de Energía Eléctrica (Electric Power Company, EPC) y el gobierno de su Estado.

    - Faltan dos semanas para la las ejecuciones hipotecarias del juez Irwin.

    - Faltan tres semanas para la reorganización de las acciones de la EPC.

1914, Marzo – Ejecuciones hipotecarias del Juez Irwin.

  • EPC se reorganiza y se crea nueva línea de acciones. Le dan una parte a Irwin.
  • Mayo – Pago completo de la hipoteca del Juez Irwin.

    - Irwin les vendió a Wilbur Satterfield y Alex Cantor, ambos oficiales de la EPC, la cantidad de 500 acciones de la compañía.

1914 – 1918 – El Juez Irwin va a la I Guerra Mundial.

1915 – Jack va de picnic con Anne y Adam Stanton; Tiene una visión de Anne en el agua. Es su último picnic antes de ir al College.

  • Marzo – el Juez Irwin consigue un empleo como Abogado Defensor y Vicepresidente de la EPC, con un salario de 20000$ anuales.
  • Agosto 3 – Se suicida Mortimer Littlepaugh.

1919, agosto, verano – "Las noches eran Anne Stanton". Jack Burden tiene 21 años, regresó del college por vacaciones, y Anne Stanton tiene 17 años.

  • Septiembre – Anne Stanton y Jack Burden casi se acuestan juntos.

    - Dos días después – Anne se va a la Escuela de la señorita Pound.

1919, época de Navidad – Anne Stanton regresa a casa y se ve con Jack por 10 días.

1920 – Georgia Fidelity compra el Banco Seaboard.

  • Junio – Anne Santon regresa a Burden's Landing por un par de días.
  • Otoño – Anne Stanton regresa una semana, más o menos, en compañía de su padre.

    - Después del otoño – Anne se va a un college para "mujeres refinadas de Virginia.

  • Navidad – Jack Burden y Anne Stanton se ven; Jack le dice que odia la Escuela de Leyes.

1921, finales – Jack Burden es expulsado de la Escuela de Leyes.

1922 – Anne Stanton regresa a su casa, después del college para "mujeres refinadas".

  • Primavera, finales – Jack Burden tiene una fase del Gran Sueño, mientras está casado con Lois Seager.
  • Junio o julio – Jack Burden conoce a Willie Stark en Slade's Place.

    - Tiempo después – Primera vez que Jack va a la Ciudad Masón.

1922 - 1923 – Anne pasa en fiestas y se compromete.

1922 - 1924 – Willie Stark se gradúa de Abogado.

1924 – Se derrumba la escuela pública por la que Willie Stark se peleó contra el gobierno Estatal.

1924 - 1925 – Willie Stark conoce a Sadie Burke

  • Jack Burden cubre su campaña como candidato a Gobernador, elecciones de las que se retira Stark.

1929 – El Hogar de Niños en el que trabajaba Anne Stanton deja de recibir donaciones privadas. No recibiría mucho más aún 7 años después.

1930 – Willie Stark se anuncia en nuevas elecciones para Gobernador, las cuales gana.

  • Jack Burden se queda sin trabajo y entra en una nueva fase del Gran Sueño.

    - Meses después – consigue un trabajo con Stark.

  • Primera vez que Stark le es infiel a Sadie Burke.
  • Muere el Gobernador Stanton.

1932 – Anne Stanton se muda a la ciudad, cerca de donde vive Adam Stanton.

1933 – Willie Stark descubre el acuerdo corrupto de Byram White y lo chantajea para evitar que se lleve a cabo.

  • Jack va a Burden's Landing, seis o siete meses desde la última vez.
  • Jack tiene 35 años.
  • Previene la Impugnación contra White.
  • Abril 15 – Retiran cargos de Impugnación contra Stark.

1934 – Willie Stark es reelecto para un segundo término como Gobernador.

1935 – Lucy Stark se muda a la granja de su hermana.

1936 – Última vez que Jack Burden visita la Ciudad Masón. Lo visita con Willie Stark, quien va a visitar a su padre.

  • El mismo día, noche – visitan al Juez Irwin en Burden's Landing.
  • Lucy Stark lleva un año viviendo con su hermana.
  • Septiembre – Jack empieza su investigación sobre el pasado del Juez Irwin.

1937 – Anne Stanton tiene 35 años de edad, se ha comprometido por tercera vez, se dedica a trabajar en un orfanato y se queda "ida" seguido.

  • Se vuelve la pareja de Willie Stark.
  • Finales de marzo – Jack Burden visita a la señorita Littlepaugh. Lleva casi 7 meses en la investigación.
  • Inicios de abril – Willie Stark y Jack visitan a Adam Stanton para revisar los pormenores del recién adquirido trabajo de Adam como Director del nuevo hospital de Stark.
  • Mayo, mediados, a las 9:30 – Jack Burden se entera que Anne Stanton y Willie Stark son una pareja.
  • Junio – Jack Burden regresa del Oeste con el Secreto sobre el Gran Tic.
  • Julio – Intentan sobornar a Adam y él renuncia al puesto de director del hospital. Después retracta su renuncia.
  • Otoño – Se suicida el Juez Irwin.
  • Noviembre

    - Sábado 20 por la tarde – Tom Stark sufre un accidente durante un partido de Fútol Americano.

    - 23:30 – Adam le notifica a los padres de Tom que el vuelo del doctor de Baltimore se retrasó.

    - Domingo 21

    - 1:00 – La enfemera les avisa a los Willie y Lucy Stark que el doctor Burnham ya viene en camino.

    - 4:00 – El doctor Burnham arriba al hospital.

    - 6:00 – Adam les notifica a los Stark que la espina vertebral de Tom Stark fue destruída; Tom será parapléjico por el resto de su vida.

- Lunes 22 – El día en que le disparan a Willie Stark.

- 15:00 – Adam tiene una discusión con Anne sobre su relación con Willie.

- 16:00 – Anne le envía un mensaje de emergencia a Jack Burden.

- 21:00 – Willie se encuentra en el Capitolio, llama a Jack.

- Jueves 25 (Día de Acción de Gracias) - Se infecta la herida de Stark causada por el disparo.

- Viernes 26 – Muere Willie Stark.

1939 – Tiempo en que Jack Burden narra su historia.

  • Lois Seager tiene 40 años.

29 de marzo de 2009

Cowboy Bebop - Sesión #2: Stray Dog Strut




As they say, "don't
count chickens before they hatch".
Jet Black




El episodio abre cuando un hombre con un afro está quitándose un vendaje y arrojándolo al inodoro. Se muestra un maletín que tiembla, mientras unos hombres uniformados de blanco llegan a buscar el hombre, que los golpea con facilidad y escapa con el maletín.

Después de mostrar el opening, se nos muestra la serie Big Shot por primera vez (la canción de fondo es American Money); la serie menciona el perfil de Abdul Hakim (la bounty del episodio), que tiene un cierto parecido con el tipo del afro... . También habla de las reglas (la regla, mejor dicho) de los Cazarrecompensas, siendo que la bounty debe ser llevada viva a la comisaría para poder conseguir la recompensa, de lo contrario no se consigue nada. Hakim tiene un valor de ocho millones de woolongs. Les interrumpe la programación el "Doctor", que llama con información: la imagen post-cirugía de Hakim (que es la del tipo del afro), entre otras cosas, a un precio de doscientos ochenta woolongs y con la condición de que lo golpeen porque Hakim golpeó al Doctor (muestra el cachete hinchado).

Se observa al Bebop aterrizar en un... ¿lago, río? En fin, se salta a otro lugar, un bar donde se ve a Hakim entrando, e invitando a un tipo a un trago con una cucharacha adentro (sí, el pobre se lo toma). Sin embargo, otro maje que estaba por ahí le roba el maletín y escapa con éxito.

Otros agentes uniformados andan buscando a Hakim, usan el mismo uniforme que los tres primeros. Spike también anda buscando a Hakim, y entra en una tienda de armas a preguntar. El tipo quiere dinero, pero accede a darle información a Spike cuando él reconoce unos nunchucks (si no se escribe así alguien corríjame) del modelo de la película "Way of the Dragon" de Bruce Lee.

Gracias a la información adquidira, Spike va a una tienda de animales donde se topa con el ladrón del maletín, confundiéndolo con Hakim. Cuando abren el maletín, para sorpresa de todos, es nada más que un perro, un Welsh Corgi, que tiene como máximo un valor de doscientos Woolongs. Su suerte va a cambiar, sin embargo, pues se cruza con Hakim momentos después.

Comienza una nueva persecución, al ritmo de Want It Back. La persecusión va en este orden: Perro-Hakim-Uniformados en carro-Spike. Al final de la persecusión el perro escapa de Hakim, cayendo en la cara de Spike. Una vez en el Bebop, Jet le pone un collar al perro, que se muestra feliz. Sin embargo, Jet asegura de nuevo que el perro no tiene ningún valor.


Por otro lado, Hakim sale del agua gracias a unos chicos que lo pescaron (literalmente). Intenta posponer su reunión para vender al perro pero le cancelan el trato. Caminando por la calle se topa con un montón de perros, a quienes decide perseguir junto con Spike, a quien recién se le acababa de escapar el Welsh Corgi. La persecución culmina con el perro escapando de Hakim (que había logrado capturarlo) y quedándose con Spike, mientras los uniformados y Hakim caen de un puente, directo hacia la estación de policía, siendo capturados y dejando a Spike y Jet sin recompensa.

Aparece de nuevo Big Shot con dando información del choque y del perro (que nadie escucha porque la televisión estaba apagada). El perro tiene un gran valor entre coleccionistas por ser un experimento de una Firma de Investigaciones. Es un perro inteligente y muy caro, un Data-Dog. La sesión finaliza con los personajes de Bigshot despidiéndose.

------------------------------------------------------------------

Un episodio divertido, sin lugar a dudas, y que introduce a un nuevo personaje, Ein, aunque todavía no le llaman así (por lo menos que yo recuerde). Pero creo que aparte de eso, el episodio no dice mucho en cuanto a personajes trata. Se empieza a ver que la serie tiene un cierto orden en cada episodio: Aparece bounty antes de el opening - opening - los personajes y su búsqueda de la bounty - persecución - pérdida de la bounty/recompensa. No estoy diciendo que es una fórmula, pero creo que generalmente anda por ahí, al menos estos dos episodios así han sido.

Se puede ver que la serie se está centrando más en Spike que en Jet, y bueno, como dije antes, Spike es el personaje más principal de los cinco personajes principales. Honestamente no veo mucho desarrollo de los peronajes aquí, excepto que por las mismas personalidades de Spike y de Jet, el primero canta victoria cuando sale a capturar a Hakim y el segundo es más preventivo y realista, diciéndole el dicho "don't count chickens before they hatch". Asimismo, se puede observar que ellos tienen un "sistema" que funciona: Jet hace el trabajo de inteligencia, mientras Spike sale a la calle a hacer el trabajo "sucio". Y al parecer, Spike es fanático de Bruce Lee, porque conoce (y sabe usar) los nunchucks de su película Way of the Dragon. Jet parecer ser más paciente con los animales, porque le agarra cariño a Ein bien rápido.

En cuanto a Ein... bueno, él es una cruel ironía. Imagínense un perro invaluable en manos de un par de cazarrecompensas sin dinero, pero que no conocen qué tipo de perro es ni qué valor tiene, es algo que francamente me da risa, más viendo al perro que actua como perro pero de repente apreta botones (y más adelante navega por internet).


Creo que el episodio muestra más el universo en que se desenvuelven los personajes, más específicamente, Marte. Marte es, desde donde lo ponen, un lugar peligroso y de mala muerte. Se puede comprar de todo, hasta vidas humanas, como dice el vendedor de armas. También hay organizaciones que conducen experimentos ilegales en animales, al igual que un mercado negro. Pero tal vez es nada más por el ambiente en el que se desenvuelven los personajes, y no toda Marte es así (hay que recordar lo que Spike le dijo a Bloody Mary en el episodio pasado, que viven bien los que tienen dinero, así que tal vez no todo es malo, aunque de por sí eso ya es malo desde mi punto de vista).

Como punto final, la música siempre va de la mano con el tono de la serie, sino hay que observar los títulos y cómo encajan bastante bien en el momento en que aparecen. Igualmente, cuando se escucha la música parece ser todo como una gran coreografía. Y, a continuación, lo que escuchaste en este episodio, por orden de aparición:
Canción desconocida - autor desconocido; American Money - Seatbelts; Want it Back - Mai Yamane; Bindy - Seatbelts; Cat Blues - Seatbelts; Bad Dog no Biscuits - Seatbelts (escena de persecución); Kabutogani Kodai no Sakana [The Horseshoe Crab, The Ancient Fish] - Seatbelts.

Si alguien tiene el conocimiento, por favor respóndame estas preguntas:
1. ¿Qué estaba reparando Jet al inicio del episodio?
2. ¿Cómo se llama la canción que se escucha al inicio, con los tambores (o bongos, es un instrumento de percusión, punto), y quién la canta?

3 de febrero de 2009

Asturias chistosito

Hay muchas cosas que se me han escapan mientras leo Hombres de Maíz, pero estas cosas chistositas, son un alivio entre tanta cosa densa y complicada:

"-¡Yo no conozco el miéééÉÉÉdo! ¡Explica cómo éééÉÉÉs! ExplicáááÁÁÁmelo!
[...]
-¡ExplicáááÁÁÁmelo... melo, melo, melo, melo explicáááÁÁÁs... pero, pero me lo explicáááÁÁÁs!
-¡Es un insosiego que siente uno atrás de úúúÚÚÚno!
-¡Creí que adeláááÁÁÁnte!
-¡Pues segúúúÚÚÚn!
-¿Según quéééÉÉÉ?
-¡Según por dónde se sienta el instinto de huíííÍÍÍr! ¡El que siente el miedo atrás, huye pa-deláááÁÁÁnte! ¡El que lo siente adelante huye pa-tráááÁÁÁs!
-¡Y el que lo siente adelante y atrás se cááá... cáááÁÁÁ... ga!"

A mí me dio risa, vaya. Aquí sigue el otro:

"El coronel se apeó del caballo y aproximóse al féretro, seguido de la tropa, todos arma en mano, apuntando, ya sólo para disparar. Con el cañón de la pistola, el coronel golpeó la tapa del cajón, imperiosamente. Nada. Estaba vacío. Lo que él había dicho a sus hombres. Vacío. Un nuevo ardid de los cuatreros para robar ganado, sin comprometer a ninguno de la partida a hacerse el vivo, haciéndose el muerto, para resultar de veras muerto por hacerse el vivo."

Yo sé que ese no fue tan chistoso, pero el primero sí lo fue, ¿o no?

¿Existe o no existe?

Teleportación...


Ay... sí, poco a poco, ya tendré mi espada de augurio para ver más allá de lo evidente.

22 de enero de 2009

Reflexiones sobre las elecciones recién pasadas

1. El sistema es mucho más eficiente de lo que creía (había prácticamente CERO cola).
2. Votar es un poco como ir a alguna feria en la ex-Feria Internacional (se vendían churros, tacos... pero al menos no votos).
3. Siento que voy contra la tendencia general (todos iban caminando en una dirección y yo en al contraria a pesar de no haber intentado entrar por la salida).
4. Siento que sigo a las masas solamente (hubo un punto en el que iba caminando y no sabía a dónde iba ni por qué; me limitaba a seguir a mis papás, quienes probablemente seguían a algún extraño. Lo más irónico es que fui a parar a la escuela equivocada).
5. No se puede confiar en las encuestas (éste habla por sí mismo).
6. La mancha de haber votado me enorgullece... pero nada más el día que voté, no cuatro días después (... y contando).
7. El TSE fomenta que votemos por los partidos y no los candidatos (hasta ahora aún no sé quién fue el candidato/a a alcalde/sa de Sta. Tecla por el partido ARENA porque en las papeletas sólo muestran el nombre del partido y su respectiva bandera... mi mamá dice que lo hacen para reducir costos).
8. Hay que estar pendientes por descuentos los días de la votación (había alitas al 2x1 en Buffalo's, cine al 2x1 en Cinemark si enseñabas el dedito manchado).
9. Cuando se avecinan las elecciones, TODOS sabemos de política.
10. Lo importante no es votar, sino saber por quién se está votando.

12 de enero de 2009

Imagen temática

Estas son las cosas que hago durante las clases de química (contraportada de mi cuaderno)