El lugar de donde nos visita, ¿existe?
8 de diciembre de 2010
En una empresa multinacional (v, final)
8 de noviembre de 2010
ya casi es verano
... Fail?
19 de octubre de 2010
exilio
solo en la oscuridad
y piensa:
que su país se suicida a diez muertos por día
mientras el derrama una patética lágrima
en una noche adelantada tres horas de distancia.
7 de octubre de 2010
taxicab confessions
Así que paré el taxi, después de estar cuarenticinco minutos en la parada como un idiota, pensando las cosas más paranoicas (quién es ese que está cruzando; qué es esa sombra que está a tres cuadras; quién es aquel que viene para acá se está acercando más ¿debería cruzar la calle? uf pasó de largo pero ahí viene otro y ese que viene no es mi colectivo y listo voy a caminar hasta algún kiosko cerca para que no me pase nada). Me subí y le di la dirección. En algún momento entabló el conductor conversación conmigo (porque no recuerdo haber entablado yo conversación con él) y me empezó a contar detalles de su vida, que en resumidas cuentas era algo así:
"Tengo un título en administración de empresas y sé hablar cuatro idiomas: español, inglés, italiano y portugués. Viví en Inglaterra y Barcelona gran parte de mi vida y ahora estoy viviendo acá. No es que no tenga ofertas de trabajo, pero no voy a trabajar por un sueldo tan bajo con el perfil que tengo. Encima que me entrevistan chicos de unos veintitantos años que no saben nada. Prefiero vivir de taxista, escojo mi horario y trabajo lo que quiero. Si trabajo unas dieciocho horas tengo una buena calidad de vida, es decir, llego a mi casa, como bien, la coloco un rato si mi señora me lo permite, y tengo plata".
Cuando me bajé no sabía si decirle adiós o lo siento, pero espero haber escuchado mal y que en realidad dijo ocho vez de dieciocho. Los taxistas son raros; de alguien escuché alguna vez que la mejor forma de informarte sobre una ciudad es a través del taxista. Siempre terminan contándome sus historias, no sé si porque parezco estar interesado, si porque soy extranjero o lo hacen con todo el mundo. Uno me contó que una vez tuvo que pedir dinero en la calle por la pobreza en que vivía, pero que logró, finalmente, conseguir su actual trabajo. Otro me contó cómo es la dinámica del empleo: uno alquila el taxi por una cierta cantidad de horas y todo lo que gana en ese tiempo es suyo; o bien puede tener su propio automóvil y trabajar para una empresa (ahí no sé bien cómo es porque el que me lo contó alquilaba). El carro se puede alquilar por ocho, doce o dieciocho horas, según recuerdo.
En algún momento consideré que sería interesante ser taxista, pero la verdad preferiría ser remisero o hacer realidad mi sueño de manejar un camión y recorrer américa por carretera.
5 de octubre de 2010
3am
Adentro, la gata en celo que ronronea, abraza mis zapatos, tiene fiebre y llora todo el tiempo.
En la cama, acostado viendo el techo, veo cómo las horas se escapan lentamente y el tiempo, que tanta falta me hará cuando vaya camino al trabajo, se estanca en medio del humo del cigarrillo, el silencio y la indiferencia frente a tanto vacío.
Hasta que alguien me llama por teléfono.
1 de marzo de 2010
se me olvidó decir
el robo más imbécil y cómico de la historia.
gabriela: buenos aires es lindo, yo estaba en una zona fea. veniiiiite baby
10 de febrero de 2010
hoy sé lo que se siente
cómo podés pedirle a un extranjero que ponga de garantía una propiedad de familiar directo que se encuentre en la ciudad? acaso no saben qué un extranjero es llamado así porque no tiene dónde vivir en ese sitio?
23 de enero de 2010
de repente me obsesioné con los subtes
de repente noté que sentía una extraña emoción al ver el tren llegar a la estación. subirme al tren, sentarme, poner los pies en el otro asiento vacío, una cuestión de rutina. después era luchar por ignorar el ruido del tren en movimiento mientras tenía los audífonos puestos (escuchando música) y leyendo algo.



después me di cuenta que tenía firefox lleno de imágenes de planos de subtes... chile, berlín, argentina (ahora y cuando se finalice la red de subterráneos), etcétera. después estaba lleno de estaciones, y encontré un artículo donde sacaban fotos de las estaciones de subte más bellas del mundo.

pero algo tienen de interesante, no sé qué es. a lo mejor y es porque nunca me había subido en un subterráneo hasta que vine acá, o no sé. pero siempre me siento como niño cuando voy en el subte. de alguna manera siempre siento que no soy yo el que viaja, sino las estaciones que van apareciendo. yo estoy sentado, estación aparece, estación desaparece, nueva estación aparece. en el medio todo es oscuro y húmedo.

las cosas que más me hicieron sentir niño me ocurrieron en la línea A. es la línea más vieja, por cierto, y la estación Perú ha sido remodelada para que parezca la misma estación de 191x (y lo es, pero ajá, la cosa es que se vea antigua y todo). una vez me subí en el primer vagón de la línea A, la línea que tiene los trenes en uso más antiguos del mundo (datan de 1913 por ahí me parece... y siguen funcionando). ahí tienen una ventana, para ver el frente. entonces descubrí (sí, descubrí) que no son estaciones que aparecen, sino que el tren se mueve por un tunel y desde la estación anterior se puede ver la siguiente. y allá está lejos, y después se hace más grande hasta que estoy en la estación. y ves a la gente parada mirando el tren que viene, y te ponés a pensar "cuando yo estoy parado en la estación no pienso que el tren viene de la estación anterior, sino que aparece de esa curva".
en otra ocasión venía del trabajo y en un semáforo vi un tren en la calle. sí, lo habían sacado y lo llevaban a un taller para no sé, ¿mantenimiento? en mi vida había visto un tren afuera del subte y de hecho siempre había pensado que esas máquinas, una vez adentro, nunca volverían a ver el sol. pero ahí estaba, y ahí iba el tipo en la cabina manejándolo y las puertas abiertas; en el último vagón había un tipo sentado en la puerta con cara de aburrido. hasta las luces dentro de los vagones estaban encendidas.
mi última vivencia subterránea fue ver a alguien manejar el subte. no sé si para cuenteársela o era una futura empleada, un tipo dejó la puerta abierta para enseñarle a una chera cómo manejaba el tren. hay dos palancas, una para acelerar y otra para frenar. la de acelerar se mueve en el sentido de las agujas del reloj y la otra en el sentido contrario. la palanca de freno es amarilla, la otra blanca. y así el tipo mueve la palanca y el tren avanza, regresa la palanca (para que deje de acelerar) y mueve la otra para ir frenando. así es el recorrido, tan simple. pero no deja de no sé, maravillarme.
es una sensación distinta al asombro. es una especie de curiosidad infantil, de que todo esto de un vehículo moviéndose debajo de la tierra es algo de ciencia ficción, algo inverosímil. me cuesta imaginar que hay edificios y calles arriba de las estaciones, que hay gente caminando encima de mí, que yo estoy moviéndome por una calle por donde están pasando carros ahorita, que estoy recorriendo distancias y no sólo apareciendo y desapareciendo. por eso siempre salgo por donde no debo y termino muy confundido, a una cuadra de aquella calle cuyo nombre la estación tiene y por la que originalmente pensé que iba a salir.
10 de enero de 2010
Déjà vu
no entiendo por qué se asustó pero al menos esta vez no me robaron nada jeje
y ahora, una foto del lugar hacia donde iba:

6 de enero de 2010
en una empresa multinacional (III) y (IV)
que el 31 fui a trabajar en la mañana
y había gente en las ventanas tirando papeles rotos
y las calles estaban llenas de papeles y papeles volaban
es lo más cerca que he estado de ver nieve
es una tradición acá, una tradición muy antiecologista debo agregar
-------------------------------------------------------------
siempre que voy caminando de regreso
me asusta mi propia sombra
porque pienso que me vienen siguiendo
a veces camino más rápido
pero después comprendo que huyo de mí mismo
literalmente.
21 de diciembre de 2009
bienvenido al club
camino al subte iba cuando dos niños se me acercaron. tenía los audífonos puestos así que los ignoré, pero ellos no me ignoraron a mí. uno de ellos sacó una pistola y no quise quedarme y averiguar si era real o no. le di el celular a uno, y el otro me pidió mi billetera, pero le dije "si ya tenés mi celular, qué más querés? si no tengo nada... ". en fin.
bienvenido a buenos aires
al menos me quedé con los audífonos
14 de diciembre de 2009
en una empresa multinacional (II)
y... nadie se levantó. Se levantó una abuela pero yo sabía que iba a perder ese puesto. En algún lugar del camino se subió un tipo con un sombrero blanco que estaba usando lentes de sol a las diez y treinta de la noche (eso ya dice mucho). Ahora bien, sigo esperando que alguien se levante, cual buitre esperando que se muera la presa, cuando una señora me mira y me ofrece su asiento porque ya se iba a bajar. Empiezo a moverme cuando el tipo de los lentes (que era un gran oso por cierto) uso su cuerpo para bloquearme y se sentó en el asiento (que era mío). Pasé el resto del viaje maldiciéndolo. Después sacó un libro y pensé "ahora te hacés el intelectualito verdad, oso de mierda, si ni leer podés, maldito cabrón, imbécil". Seguí, aparte de maldecirlo, pensando en formas muy dinámicas de sacarlo de su asiento y hacerlo arrepentirse de haberme quitado el sitio (apuntarle con una pistola -que no tengo-, pegarle -yo eric foreman contra un oso ajá-, putearlo -siendo alguien que usa lentes de sol a las diez y treinta, probablemente recurriría a golpearme-).
Seguí parado el resto del viaje, pero al bajarme le tiré una patada.
venganza
8 de diciembre de 2009
etiquetando
No tengo nada que hacer y desde hace días me han estado molestando: las etiquetas. Entonces decidí ponerme a la tarea de ordernarlas y darles un poco de "formalidad"
¿por qué? porque me dieron ganas. pero si nadie las usa, y a mí que me importa, yo las quiero así vaya. me parece que éste está mejor etiquetado así..., entonces haga su propio blog y etiquételo como le guste.
sin más cháchara, las etiquetas quedan así,
alientos: alguna reflexión de corte emo que necesita que uno le diga "dale dale, todo va a mejorar"
Argentina: algo que tiene que ver con argentina
Citas: citando algún texto que sí existe
conjunto nulo de letras: palabras aglomeradas en un orden específico, dado por algún miembro de este blog (por eso es nulo)
definiciones: cuando se define algo, como este post que define las etiquetas (entre ellas la etiqueta definiciones, que se usa cuando se define algo, como este post que define las etiquetas (entre ellas la etiqueta... ))
Don Julio: relacionado con Julio Cortázar
piezas de rompecabeza: alguna reflexión que no es de corte emo sino más bien existencial o lo que sea, que uno se queda con la duda de que no sabe qué dijo o si entendió bien qué estaba pensando
plantel: relacionado directamente con aspectos técnicos del blog, como este post que define las etiquetas (entre ellas la etiqueta plantel, que se usa con algo relacionado directamente con aspectos técnicos del blog, como este post que... )
poli-critica: cuando algún miembro critica alguna cosa porque está empurrado o porque le dieron ganas
pretencioso: fuertemente relacionado con el de arriba, cuando el miembro (o el contenido del post) se quiere pasar de listo (o chistosito)
textos inexplicables de antaño: textos que ni uno mismo entiende que no se sabe ni cuándo fueron escritos. por alguna razón un día estaban ahí, y se subieron al blog con tal de poner algo
vida: sobre la vida, sobre vivir
¿no existe?: algo que no se sabe si existe o no
gracias a este post y a las etiquetas "plantel" y "definiciones", este post (y el blog) implotará y reafirmará así su no-existencia.
1 de diciembre de 2009
en una empresa multinacional (I)
Llegué a la parada para no ver nada y darme cuenta que la calle estaba cerrada. Caminé a la siguiente parada y eventualmente comprendí que no estaba pasando por ahí tampoco. Caminé hasta la siguiente parada... nada. No conocía la siguiente parada así que me fui por la calle equivocada y deambulé por san telmo cerca de quince minutos, mientras seguía lloviznando. Preguntando me dijeron que no tomara ese bus y que me fuera en otro, justamente cuando vi pasar uno en la dirección contraria. Seguí esa calle, pregunté un poco más y di con una parada donde sí pasaba el bus a pesar de la manifestación.
Me subí al bus y seguí maldiciéndolo (bus de mierda, cerote cabrón culero animal pendejo) y a la manifestación (estúpidos cerotes los detesto por qué mierdas la hacen cuando yo estoy trabajando acá y está lloviendo seguramente voy a tener que soplarme como veinte más de estas mientras trabaje aquí) y me senté y bueno, me senté ajá.
En el camino había un tipo a la par mía que se paró porque ya se iba a bajar. Cuando se acercaba el bus a una parada, vi a un dálmata que se paró (bueno, estaba sentado ¿se entiende?) y se puso ansioso. La cola empezó a moverse y él también daba vueltas y sacaba la lengua. La cola se movía más. Se bajó el tipo del bus y el perro le empezó a ladrar. El tipo lo saludó, lo acarició y se fueron juntos a su casa. Había un tipo sentado en una grada esperándolo también, un amigo de él. Yo no vi al amigo hasta después; en el momento sólo tenía la imagen del perro ladrándole al tipo, los dos caminando juntos por la vereda.
Las cosas bellas tienen un precio, pero vale la pena.
19 de octubre de 2009
House of Cards
La realidad se me ha estado apareciendo, desde esta llegada a Argentina, como una cosa muy extraña. Se torna por días borrosa, otros confusa, parece tan cambiante como el clima que hace. A veces olvido por qué vine acá, a veces siento que nunca me fui, a veces me pregunto si debería tirarlo todo por la borda y hacer nada más las cosas que más me gustan. Al parecer, en cierta forma termino haciendo eso, si no, no estaría aquí escribiendo en el blog, estaría estudiando para el parcial de mañana.
Por veces siento como si estuviera viviendo una especie de sueño. Como si fuera un espectador de mis propios movimientos, de mi caminar hacia la parada de bus, de las palabras que salen de mi boca, de sacar un cigarro de la cajetilla y fumarlo. Pareciera que no puedo controlar mi realidad ni a mí mismo, y me mueve alguna especie de inercia o costumbre de hacer las cosas. La única excepción pasa cuando juego Final Fantasy VII. Ahí voy para donde quiero, ando en submarino, ando en una airship, después me meto a una cueva, después hago carreras de chocobo, después peleo usando una espada más grande que yo, después invoco la sabiduría del Planeta por medio de Materia, no sin antes ser una persona rubia que ha sido bañada en energía Mako e intenta salvar al planeta del hijo de la "Calamidad de los Cielos". Todo esto en un lapso de tres horas que paso jugando.
Pero al cerrar el juego, lo primero que veo es ese edificio gris, la pared recién construida de la casa frente a la mía (también gris), el ruido de los carros de Directorio a dos cuadras de mi casa, todo como si fuera una especie de ladrillo que de golpe te cae en la cabeza y te obliga a despertar del sueño.
Lo irónico es que el sueño parece comenzar justamente cuando me despierta.
15 de mayo de 2009
Breve bosquejo de Liniers

Ténganme cuidado, no saben qué es lo que les puedo decir...
5 de mayo de 2009
Un Poco de Antonio Miranda
Canciones Perversas (creo que así se llama, si alguien sabe dígalo)
Todo lo que el poeta escribe
está resumido en una única palabra, soledad:
Escribir es distanciarse del mundo
para poder entenderlo
es una forma de morir
vivir es otra cosa
aunque alienada.
Yo cambiaría mil rimas
por una noche de amor
y cambiaría un bello poema
sobre el hambre
por un simple plato de comida
Autobiografía Tardía
Cuando me pusieron en el mundo
yo me pregunté carajo dónde estoy
aparté de mí la placenta
y me ungieron con óleos celestiales
y yo dije una mierda este mundo
y salí corriendo.
Me pellizcaron las nalgas
me metieron una hostia por la boca
unos libros en la mano
me dijeron esta es tu casa
esta es tu patria
respeta a tu padre y a tu madre
aquí tienes tu horóscopo
serás un militar como tu primo
y me apalearon y me persiguieron
y dijeron
este muchacho es un demonio
un anormal
me cubrieron con ropas tipo standard
me matricularon en un colegio público
pero yo me fugaba y me sumergía en el río
y me masturbaba a la sombra de un naranjo.
Pecho abierto piernas brazos piernas
yo corriendo y corriendo
y las voces me decían
es inútil
y me ficharon en la policía cuando me fugué de la casa
y me preguntaron
¿Por qué te fugaste?
PORQUE SÍ
Estás loco, estás loco, estás loco
Y me dieron consejos
me regalaron golosinas
el guardia del patronato de menores
me dio un trago de aguardiente
me ofreció marihuana
me quiso besar en la boca
y me dijo
ya eres un hombre vete al carajo
Fue cuando me crearon el hábito de la lectura
me lei a Shakespeare
y a Walt Disney
devoré las páginas de El Principito
Tarzán, Supermán, Mandrake
El Príncipe Valiente
y me vi volando por espacios siderales
cosmonaves
rompiendo cadenas y escupiendo fuego
y abrazando a mujeres superdotadas
Marilyn Monroe, Brigitte Bardot
Rachel Welch
inmensas tetas aerodinámicas
yo, todo un artista de TV
mi nombre en el periódico
un prodigio
una medalla
y me jodieron los señores de la escuela.
Porque tu país tiene héroes, mártires
presidentes.
Porque es el mejor país mundo.
Que si Fedecámaras
que si la C.T.V.
que si José Gregorio Hernández
que si la Virgen del Coromoto
que si Carlitos Gardel.
Por el mal gusto
me voy sin susto
me voy rimando
versificando
que si Oscar Wilde no merece un Oscar
que si un asco que si un fiasco
que si Rembrandt, que si Chopin
que si Picasso no tiene un brazo
que si Dalí no es de aquí.
Y para vengarme de tanto convencionalismo
para burlarme de tanto maniqueísmo
decidí invertir
subvertir
todos los valores asimilados:
Napoleón fue un cobarde que se jodió en Waterloo
Cleopatra una puta que vendió su patria
Judas quizo salvar al mundo cristianismo.
Decidí mirarlos al revés.
Ponerlos de traspiés.
La estatua de la Libertad está a la entrada
de la República de El Salvador
los “marines” desembarcaron en Grenada para
combatir a las tropas de Fidel Castro
Wall Street es la capital de Honduras.
Lo de arriba lo puse abajo
lo de al lado otro lado.
Moscú tiene tres distritos: Brooklyn, Manhattan
Queens
Jorge Luis Borges es un escritor inglés nacido
en la Argentina
Río de Janeiro es la capital del samba
y Venezuela uno de los Estados Unidos.
Con todo puesto al revés
ubicarme en el medio
y rescatar
la realidad.
Para que la risa sea una condena
para que el aplauso sea un rechazo
para que el silencio
no sea indiferencia.
Y para el buen entendedor
una sola palabra basta.
15 de abril de 2009
Percepción de Argentina (Osos)


Egipto y Alemania


Argentina y Japón
Por supuesto, también tomé fotos del oso de El Salvador, pero es que ese merece su espacio aparte:



¿Qué les parece? Me encanta la figura del Jaguar adelante, y atrás, al marero, tan tristemente parte de nuestra cultura también.
6 de marzo de 2009
Argentina Ya Llego III: Vuela Vuela, no te hace falta Equipaje
¿Se me esconde el llanto, por miedo a olvidarlo en el camino? Esta es, la travesía de los suspiros y los lloriqueos, pero es también la de las sonrisas, la novedad... ¿Atraparé una estrella fugaz mientras vuelo? Partiré en dos el cielo inmortal con mis alas de metal? ¿Me saludará el viento al encontrarnos cara a cara? Acaricio las nubes, acaricio el azul, acaricio la vida nueva que se me derrama, que bebo sin poder saciarme.
Deseénme mucha suerte y bendiciones, y ojalá que no las necesite. Oficialmente, Este Blog no Existe es un blog sin miembros en El Salvador.
24 de febrero de 2009
Argentina ya Llego II: Burocracia
Lunes, 16 de febrero de 2009.
Hoy fui a la casa de mi abuela para ir a comprar ropa al centro. Regresé a eso de las 3 a su casa y almorcé. Papá llegó a recogerme a las 4 para ir a la casa y, de paso, ir a traer el pasaje para el vuelo a Argentina.
[Son recreaciones de los diálogos]
- Buenas tardes.
- Buenas tardes, vengo a retirar un pasaje para un vuelo.
[...]
- Es el vuelo que viaja de San Salvador a Lima y después a Argentina, ¿verdad?
- Sí.
- ¿Ya se vacunó contra la fiebre amarilla?
- ¿Qué? No. ¿Por qué deberia?
- Son requisitos. No puede volar sin la vacuna. ¿Ya sacó la visa de Perú?
- No. Pero si no voy a salir del aeropuerto, pasaré ahí todo el tiempo.
- Pero como pasará más de seis horas tiene que sacar la visa de todas maneras. Y la vacuna, que tiene que ser diez días antes de su vuelo.
- ¡Pero faltan siete días!
- Tendrá que moverlo entonces. Puede salir el veintiseis.
- Mmm bueno. Primero veremos qué podemos hacer y después le decimos si lo movemos.
- Está bien. Buenas tardes.
- Adiós.
Esa misma tarde (ya como a las siete de la noche) fui a Fosalud en Santa Tecla a pedir la vacuna.
- Buenas noches.
- Buenas noches.
- Vengo a pedir la vacuna contra la fiebre amarilla.
- Sólo se puede de ocho a dos de la tarde.
Regresé a mi casa y con mi papá decidimos ir a sacar la visa de Perú, la vacuna y mover el pasaje mañana
Martes, 17 de febrero de 2009
Fui a la embajada de Perú y dejé mi pasaporte ahí, me lo devolverán en dos días, el jueves. Fui a Fosalud de nuevo y...
- Buenos días.
- Buenos días.
- Vengo a pedir la vacuna contra la fiebre amarilla.
- ¿Trajo los documentos?
- ¿Cuáles?
- Pasaporte, itinerario de vuelo y visa del país al que va.
- Ah, no.
- Entonces no puedo vacunarlo.
Papá decidió ir a hablar con la directora y explicarle la situación. Ella estuvo de acuerdo en ponerme la vacuna, pero debo traer las cosas lo más pronto posible y mover el vuelo al jueves. Fuimos a Taca en Multiplaza a pedir el cambio de vuelo.
- Quisieramos mover el vuelo al veintiseis.
- Ya está lleno ese día. Pero puedo moverlo a primera clase.
- Muchas gracias, iremos a otra agencia.
- Le van a decir lo mismo.
(Taca Galerías)
- Quisieramos mover el vuelo al veintiseis.
- Ya está lleno ese día. Puedo moverlo a primera clase, o se podría ir el quince de marzo.
- Vamos a hablar con un pariente que trabaja en Taca.
- Sí, mejor haga eso.
Hablamos con mi primo quien, no sé cómo, logró meterme en un vuelo el veintiocho de febrero.
Miércoles, 18 de febrero de 2009
Llegué a Fosalud a las 9, pero me dijeron que necesitaba un compromiso escrito. Fui a escribir el compromiso en un café cerca, regresé, y me vacunaron. Al fin.
Jueves, 19 de febrero de 2009
Me devolvieron el pasaporte. Fui a enseñarlo y dejar una copia de éste en Fosalud. Ahora sí puedo irme a Argentina.