El lugar de donde nos visita, ¿existe?

1 de mayo de 2009

Línea de Tiempo de “All the King’s Men”

Bueno, terminé de leer el libro por segunda vez, y para mi propia mejor comprensión personal, me tomé la molestia de ir apuntando todas las fechas para armar una línea de tiempo lo más completa posible, donde todo me quede claro de una vez por todas.

ADVERTENCIA: La línea de tiempo no discrimina sobre los eventos en la novela, es decir, "SPOILERS AHEAD". Las partes en azul son fechas que no se encontraban explícitas en el libro, sino que las deduje yo mismo en base a la información encontrada en la obra.

Línea de Tiempo de All the King's Men


Historia de Cass Mastern


1824 – Nace Annabelle Trice.

1831 – Nace Cass Mastern.

1846 – Los Padres de Cass Mastern mueren.

1849 – Cass ya no es un "hobbledehoy". Su hermano se encargó de darle educación.

1850 – Gilbert Mastern está en sus 30s y pronto se convertira en un "cotton snob".

1851, finales – Cass Mastern le saca provecho a la plantación que le dio su hermano; lo mandan a Transylvania a estudiar más.

1852 – Vive en Transylvania, se lleva bien con Annabelle y Duncan Trice.

1853 – Cass y Anabelle pasan mucho tiempo juntos.

1853 – 1854, invierno – Cass vive su Segunda Fase.

  • 1853, junio – Cass y Anabelle se quedan solos. Cass tiene 22 años y Annabelle 29.
    • Verano – Cass pasa el verano muy ocupado.

      - Final del verano – Recibe una carta de Annabelle.

    • Otoño – Cass visita a los Trice pero sólo encuentra a Annabelle. Se acuestan.

- 1854, 19 de marzo – Muere Duncan Trice.

1854 – 1856 – Cass pasa se separa de Annabelle y pasa trabajando en la plantación, lee la Biblia...

1858, otoño – Cass va a Jackson y se dedica a estudiar leyes.

1861 – Cass se enlista en la Guerra Civil de los Estados Unidos.

1864 – Cass Mastern muere en un hospital militar en Atlanta.

1870 – Gilbert es rico de nuevo (había perdido tierras antes a causa de la guerra civil).

1875 o 1876 – Gilbert se vuelve mucho más rico.

1880 – Gilbert tiene una fortuna grande.


-----------------------


1896 – Ellis Burden conoce a la madre de Jack.

1898 – Nace Jack Burden.

1899 – Nace Lois Seager.

1922 – Nace Anne Stanton.

1904 – Ellis Burden abandona a su familia cuando Jack tiene seis años.

  • Muere le Moyne Carruthers, padre de Mabel Carruthers.

1907 – el Juez Irwin tiene su plantación hipotecada por 42000$, a pagar el 1 de enero de 1910.

1910, enero – Se pagaron 12000$ y se retiró la hipoteca.

  • El pago de los 12000$ viene de una hipoteca por su casa.

1911 – Mabel Carruthers deja de pagar sus cuentas a tiempo.

1912, mediados – Se hacen nada más pagos por intereses de los préstamos del Juez Irwin.

1913 o1914 – el Juez Irwin se encuentra en la quiebra.

1914, enero 12 – Mabel Carruthers y el Juez Irwin se casan.

  • Febrero 26 – Irwin da comunicado público en el que anuncia que hará un arreglo por el contrato ambiguo entre la Compañía de Energía Eléctrica (Electric Power Company, EPC) y el gobierno de su Estado.

    - Faltan dos semanas para la las ejecuciones hipotecarias del juez Irwin.

    - Faltan tres semanas para la reorganización de las acciones de la EPC.

1914, Marzo – Ejecuciones hipotecarias del Juez Irwin.

  • EPC se reorganiza y se crea nueva línea de acciones. Le dan una parte a Irwin.
  • Mayo – Pago completo de la hipoteca del Juez Irwin.

    - Irwin les vendió a Wilbur Satterfield y Alex Cantor, ambos oficiales de la EPC, la cantidad de 500 acciones de la compañía.

1914 – 1918 – El Juez Irwin va a la I Guerra Mundial.

1915 – Jack va de picnic con Anne y Adam Stanton; Tiene una visión de Anne en el agua. Es su último picnic antes de ir al College.

  • Marzo – el Juez Irwin consigue un empleo como Abogado Defensor y Vicepresidente de la EPC, con un salario de 20000$ anuales.
  • Agosto 3 – Se suicida Mortimer Littlepaugh.

1919, agosto, verano – "Las noches eran Anne Stanton". Jack Burden tiene 21 años, regresó del college por vacaciones, y Anne Stanton tiene 17 años.

  • Septiembre – Anne Stanton y Jack Burden casi se acuestan juntos.

    - Dos días después – Anne se va a la Escuela de la señorita Pound.

1919, época de Navidad – Anne Stanton regresa a casa y se ve con Jack por 10 días.

1920 – Georgia Fidelity compra el Banco Seaboard.

  • Junio – Anne Santon regresa a Burden's Landing por un par de días.
  • Otoño – Anne Stanton regresa una semana, más o menos, en compañía de su padre.

    - Después del otoño – Anne se va a un college para "mujeres refinadas de Virginia.

  • Navidad – Jack Burden y Anne Stanton se ven; Jack le dice que odia la Escuela de Leyes.

1921, finales – Jack Burden es expulsado de la Escuela de Leyes.

1922 – Anne Stanton regresa a su casa, después del college para "mujeres refinadas".

  • Primavera, finales – Jack Burden tiene una fase del Gran Sueño, mientras está casado con Lois Seager.
  • Junio o julio – Jack Burden conoce a Willie Stark en Slade's Place.

    - Tiempo después – Primera vez que Jack va a la Ciudad Masón.

1922 - 1923 – Anne pasa en fiestas y se compromete.

1922 - 1924 – Willie Stark se gradúa de Abogado.

1924 – Se derrumba la escuela pública por la que Willie Stark se peleó contra el gobierno Estatal.

1924 - 1925 – Willie Stark conoce a Sadie Burke

  • Jack Burden cubre su campaña como candidato a Gobernador, elecciones de las que se retira Stark.

1929 – El Hogar de Niños en el que trabajaba Anne Stanton deja de recibir donaciones privadas. No recibiría mucho más aún 7 años después.

1930 – Willie Stark se anuncia en nuevas elecciones para Gobernador, las cuales gana.

  • Jack Burden se queda sin trabajo y entra en una nueva fase del Gran Sueño.

    - Meses después – consigue un trabajo con Stark.

  • Primera vez que Stark le es infiel a Sadie Burke.
  • Muere el Gobernador Stanton.

1932 – Anne Stanton se muda a la ciudad, cerca de donde vive Adam Stanton.

1933 – Willie Stark descubre el acuerdo corrupto de Byram White y lo chantajea para evitar que se lleve a cabo.

  • Jack va a Burden's Landing, seis o siete meses desde la última vez.
  • Jack tiene 35 años.
  • Previene la Impugnación contra White.
  • Abril 15 – Retiran cargos de Impugnación contra Stark.

1934 – Willie Stark es reelecto para un segundo término como Gobernador.

1935 – Lucy Stark se muda a la granja de su hermana.

1936 – Última vez que Jack Burden visita la Ciudad Masón. Lo visita con Willie Stark, quien va a visitar a su padre.

  • El mismo día, noche – visitan al Juez Irwin en Burden's Landing.
  • Lucy Stark lleva un año viviendo con su hermana.
  • Septiembre – Jack empieza su investigación sobre el pasado del Juez Irwin.

1937 – Anne Stanton tiene 35 años de edad, se ha comprometido por tercera vez, se dedica a trabajar en un orfanato y se queda "ida" seguido.

  • Se vuelve la pareja de Willie Stark.
  • Finales de marzo – Jack Burden visita a la señorita Littlepaugh. Lleva casi 7 meses en la investigación.
  • Inicios de abril – Willie Stark y Jack visitan a Adam Stanton para revisar los pormenores del recién adquirido trabajo de Adam como Director del nuevo hospital de Stark.
  • Mayo, mediados, a las 9:30 – Jack Burden se entera que Anne Stanton y Willie Stark son una pareja.
  • Junio – Jack Burden regresa del Oeste con el Secreto sobre el Gran Tic.
  • Julio – Intentan sobornar a Adam y él renuncia al puesto de director del hospital. Después retracta su renuncia.
  • Otoño – Se suicida el Juez Irwin.
  • Noviembre

    - Sábado 20 por la tarde – Tom Stark sufre un accidente durante un partido de Fútol Americano.

    - 23:30 – Adam le notifica a los padres de Tom que el vuelo del doctor de Baltimore se retrasó.

    - Domingo 21

    - 1:00 – La enfemera les avisa a los Willie y Lucy Stark que el doctor Burnham ya viene en camino.

    - 4:00 – El doctor Burnham arriba al hospital.

    - 6:00 – Adam les notifica a los Stark que la espina vertebral de Tom Stark fue destruída; Tom será parapléjico por el resto de su vida.

- Lunes 22 – El día en que le disparan a Willie Stark.

- 15:00 – Adam tiene una discusión con Anne sobre su relación con Willie.

- 16:00 – Anne le envía un mensaje de emergencia a Jack Burden.

- 21:00 – Willie se encuentra en el Capitolio, llama a Jack.

- Jueves 25 (Día de Acción de Gracias) - Se infecta la herida de Stark causada por el disparo.

- Viernes 26 – Muere Willie Stark.

1939 – Tiempo en que Jack Burden narra su historia.

  • Lois Seager tiene 40 años.

29 de abril de 2009

Taberna, de Roque Dalton

Ahora leí uno de los poemas más difíciles con los que alguna vez me he topado: Taberna, de Roque Dalton. Ojo, no he dicho que sea un poema difícil (para aquellos que se pongan a decir "eso no es nada comparado con... "), sino que es el que más me ha costado entender, quizá lo mismo que me costó comprender The Wasteland de T.S. Eliot. Lo busqué en internet para enseñárselo a Stephanie, peeeero al parecer sólo lo tienen fragmentado. He decidido, por tanto, transcribirlo aquí yo mismo, según como está impreso en "Taberna y otros lugares" de la editorial "UCA editores" -es decir, con todo y errores, si es que hay o éstos realmente lo son-. La primera parte es una especie de prólogo que, asumo, escribió Roque Dalton.

Sin más preámbulos, el poema:

el poema Taberna, escrito como los demás de esta sección, en Praga, entre 1966 y 1967, resultó del recogimiento directo de las conversaciones escuchadas al azar y sostenidas entre sí por jóvenes checoeslovacos, europeo-occidentales y -en menor número- latinoamericanos, mientras bebían cerveza en U'fleku, la famosa taberna praguense. El autor solamente ordenó el material y le dio el mínimo trato formal para construir con él una especie de poema-objeto basado a su vez en una especie de encuesta sociológica furtiva. En el conjunto de opiniones recogidas no hay ninguna que pueda atribuirse completamente al autor y por ello éste las presenta en el seno del poema sin ninguna jerarquización, ni frente a la verdad, ni frente a la bondad moral o política. No es el propósito del autor intentar un planteo de soluciones a los problemas que se desprenden de la existencia de tales formas de pensamiento en una sociedad socialista. Este intento podrá encontrarse, posiblemente, en la serie de acontecimientos políticos ocurridos en los países socialistas del centro de Europa en los últimos meses.

Este poema está dedicado a quienes lo vieron crecer y desarrollarse: Régis Debray y Elizabeth Burgos, Saverio Tutino, Alicia Eguren, Aurelio Alonso, José Manuel Fortuny y Hugo Azcuy.

TABERNA


(conversatorio)


Los antiguos poetas y los nuevos poetas
han envejecido mucho en el último año:
es que los crepúsculos son ahora aburridísimos
y las catástrofes, harina de otro costal.

Por las calles que aprendo de memoria
cuerpos innumerables hacen la eterna música de los pasos
-un sonido, he aquí, que jamás podrá reproducir la poesía-.
Y todo, ¿para qué?
Para que su eco polvoso se aglomere
en éste que fue patio de reyes!

No me vengan a hablar del misterio, desvelados,
amantes de ancianidad especial
a quienes el mundo parece deber pausas:
¿alguien resolvió el del ombligo?

No lo dice por ponerse grosero,
ni yo trato de subrayar su gusto dudoso,
pero, en verdad, ¿alguien resolvió el misterio
de un agujero tan simpático?
Ruta del origen, mucho más importante
que las dobles políticas para sobrevivir,
¿carga de qué energía retenida
en su nudo al revés?

DITIRAMBO SALIVOSO DEL ASNO, GEOMETRÍA,
DE MEDIO PELO: CASI SÓLO EL OLVIDO ES FUENTE DE PERFECCIÓN.
Y EL SOSIEGO, ESA ELEGÍA DE LOS PEORES MODALES.

Vale más una ronda de cerveza,
una elevada voz de nostalgia
clamando por la brisa del mar,
la mención recatada de las tetas de Lucy,
algún gesto salvaje
que borre cualquier erróneo respeto
en nuestro derredor.

HURRA! CLAMAMOS POR UNA PATRIA DE INFANTES SALUTADORES,
UN PAÍS SUNTUOSO Y PURO COMO EL VASO DE LECHE
DONDE LA COLEGIALA MIDE SU CUTIS DEPLORABLE:
NINGUNA COMPLICACIÓN, PROFILAXIS DE LA CONCIENCIA, DEBER
SÓLO ANTE NUESTRA RAZA INOCENTE.


OS DIGO QUE ESTÁ LOCO: ES DE CONFIAR.

Los astrólogos son unos farsantes.
Perdón: quería decir eso de los astrónomos.

QUEDAS TEMPORALMENTE PERDONADO, SANTO-BUEY-MUDO, CALMATE.

En cualquier forma, los tiempos cambian,
esa es una verdad concreta como el alpiste:
cuando yo era católico (antes de 1959) el sexo tenía mucha gracia
pero la manía del espíritu científico
me lo echó todo a perder.
No todos sus fiascos fueron preciosos accidentes
en el venerado gabinete de Química,
derrotas a mi talento ganadas por el solenoide,
embrollos por la función del músculo risorio de Santorini.

POR CIERTO QUE PROFETIZO FRAGORES DE SERIO ESTETICISMO:
ANTES DEL GOULASH SUPLICADO
VENDRÁN MUCHAS PALABRAS SONORAS:
PÁMPANO, ILUMINACIÓN DE LA OROPÉNDOLA, ETCÉTERA.

Insisto: no recuerdo un round mejor
que luego de los ejercicios espirituales,
hembras mejores que las que conseguíamos en la misa de las once.

NACÍ DENTRO DEL SOCIALISMO:
SI A ESO SUMAMOS MIS LECTURAS FURTIVAS DE JOYCE,
MI DERECHO A DECIRTE LO SIGUIENTE RESPLANDECE:
REPITES
IDEAS DEMASIADO VIEJAS.
LA SALVACIÓN DEL ALMA, LA HERÁLDICA:
ES DE GRAN ELEGANCIA BOSTEZAR.

Bueno: eso es otra cosa: el taxi es una gran institución,
sólo se diferencia del verano en el sol y otras hierbas;
yo personalmente le tengo mucho respeto, no obstante
ligeras diferencias.


BUENOS PADRES DE FAMILIA DEL MUNDO, UNÍOS!
NO TENÉIS NADA QUE PERDER, SÓLO LAS GANAS DE NO HACERLO!

Otro invento crucial es el temperamento:
lo prefiero a las tarjetas de visita
porque es noble como los cubitos de hielo de un club inglés,
tanto más placenteros cuando en la calle la tormenta amenaza.

Oh Lucy, ¿por qué no me clasificas
entre los insectos que amas?
Todo es cuestión de atravesarme el cuello
con un alfiler de mi tamaño
y colgarme entre las crisálidas
con un hermoso rotulito blanco: sábado.
El aire tibio entre tu ropa y tu juventud
es el aceite que me he destinado, oh equivocado dolor,
pues en tus ojos surgen bocanadas de un humo invisible
cual si confesaras de pronto ser hija de una religión prohibida.
Peregrino eterno pero dejado de la sabiduría
persigo tu verdad, que es falsa y bella.

LOS POETAS COMEN MUCHO ÁNGEL EN MAL ESTADO,
Y SI ME ALEJO DE ELLOS ALGÚN DÍA ALGUIEN ME DARÁ LA RAZÓN:
PARA MÍ CHURCHILL, EL GRAN CHUPA-HUMO DEL SIGLO,
UNA ESTRELLA DE FÚTBOL COMO PELÉ,
UN PASTOR DE ALMAS,
UNA JUEZ,
ALGUIEN QUE TENGA SU EJE SIN UN RICTUS DE TIRABUZÓN.

Espigo en tu alma, amor mío, en mis sueños,
y la primavera no depende de que huya el invierno:
mi naturaleza cobarde persigue siempre una solución
y en la fecha señalada para asolear la sangre
cuidará de que anochezca nublado
y de que todos los cuchillos estén en el fondo del mar.

TENER UN EJE EN LA VIDA ES LO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO,
LA PRUEBA ESTÁ EN QUE EL MUNDO TIENE TAMBIÉN EL SUYO:
AH, QUÉ POBRE GORDITO, LO QUE LE PASARÍA SIN ÉL!

CREÍ QUE SE ME HABÍA DETENIDO EL CORAZÓN!

CARTAS YA LEÍDAS,
JOYERÍA DAÑOSA DE LOS BOLSILLOS,
MEADAS DEL BUHO DOCTORAL EN LOS HONGOS DE LA BORRACHERA,
¡FUERA DE AQUÍ!

En las paredes, frescos de fechas olvidadas
son fanfarrias brillantes en loor a la cerveza,
moral irrompible la que nos atisba desde el fondo del polvo (repito)
como el dinero de los hombres en la casa del caracol.

Espulgo tu alma, amada mía, y de mis ensueños
surgen volátiles huevos de piojos
iguales a ínfimas pompas de jabón hechas con una aguja hipodérmica.
Regio: creo
que he perdido el tren:
caen todas las puertas
y la noble visión de tu lecho resplandece más y más.

LA VIDA MODERNA SÓLO TIENE SALIDA PARA LOS SANTOS
SOBRE TODO PARA LOS SANTOS METIDOS A GIGOLÓS
QUE SE ANUNCIAN CON VILES TROMPETAS
MIENTRAS ENHEBRAN CUARENTA Y SIETE FESTEJOS DE ÓRDAGO
(ASÍ SE FORMAN LOS CONJUNTOS MUSICALES MÁS COTIZADOS:
CUESTIÓN DE UBICUIDAD, ELEMENTAL).

Cumple ahora con tu deber de conciencia
(sería igual decir: "tus obsesiones"),
di que pensar en el comunismo bajo la ducha es sano
-y, en el trópico al menos, refrescante-.
O sentencia con toda la barba de tu juventud:
si el Partido tuviera sentido del humor
te juro que desde mañana
me dedicaba a besar todos los ataúdes posibles
y a poner en su punto las coronas de espinas.

PERO ESO ES CONFUNDIR EL PARTIDO CON ANDRE BRETON!

Pero, ¿y la ternura?

PERO ESO ES CONFUNDIR EL PARTIDO CON MI ABUELITA EULALIA!

DE LO QUE SE TRATA ES DE HACER MÁS FRECUENTES
ESTOS RECONFORTANTES VIAJES HACIA NOSOTROS MISMOS,
CONSTRUIRNOS LOS BOSQUES BALSÁMICOS SUFICIENTEMENTE FUERTES
PARA DILUIR SIN DAÑO NUESTRO ALIENTO FUNERAL
DARLE SU CHANCE DE FLORECER AL VIEJO HUESO.

No busques otro camino, loco,
cuando ha pasado la época heroica en un país que hizo su revolución,
la conducta revolucionaria
está cerca de este lindo cinismo
de bases tan exquisitas:
palabras, palabras, palabras.
Excluida toda posibilidad de terminar con las manos callosas,
claro está,
o el corazón calloso, o el cerebro.

SOY ORFEO. Y SEGÚN LAS REGLAS DEL JUEGO
NO ME QUEDA OTRO CAMINO QUE DESCENDER:
EL FUTURO QUE NOS HACE SUDAR NO ES COSA NUESTRA,
ES COMO LA SERPIENTE DEL ENCANTADOR
CUANDO ALGUIEN HABLA DE PAZ APROVECHANDO EL SOL
MUCHO MEJOR QUE EL RESTO DEL MUNDO,
ENTRE LOS SACROSANTOS FOLCLORES DE PENTHOUSE.

GARRA HUMEANTE, LENGUA
DE PÚAS,
OJO COMO UNA TRAMPA,
AIRES DE LA DEVORACIÓN,
RUIDOS TRIUNFALES:
¿QUÉ COLOR QUEDA?
¿QUÉ COLOR FALTA PARA CERRAR
EL VÉRTIGO DE LA MONOTONÍA?

Vale más otra ronda de cerveza,
una tranquila voz nostálgica
clamando por la prisa, a la par
que señale la lentitud en el baile de Lucy.

Oye: ¿por qué no te mueres, pero de verdad?
Oye: ¿por qué no hacemos un pacto de coraje,
pero de verdad, de verdad?

NOS UNIFORMA EL CEÑO HOSTIL,
BRUTALES MUCHACHITOS DE ILUSTRE DICCIÓN!

EN CUBA NO SERÁ ASÍ!
EN AMÉRICA LATINA NO PODRÁ SER ASÍ!
EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO HAY PUMAS
O DA EL SOL SOMBRA ROSADA
O FLAMEA LA CÓLERA COMO UNA BANDERA VERDE,
POR ESO.

Todo podría ser tan sencillo
si no insistiera el hombre
en discutir su asunto con el bien y el mal:
clorato de potasio, ácido sulfúrico y gasolina:
lleno eres de gracia en tu frágil botella,
los señores caen contigo
(ya no se diga con las bazukas en la hora
de las bazukas),
bendito eres,
bendito será el fruto de tu llama:
porque el problema no es incendiar el mar.

Muy bien, pero aún queda el camino de Juan XXIV. (No exageres.)
No exagero: el coraje es la mitad de la vida.
La otra mitad es la táctica.

AQUÍ, EN SECRETO: ACUÉRDATE:
CUANDO SUPISTE DE LA SECTA ORIENTAL
CUYOS MIEMBROS SE CORTAN A SÍ MISMOS
EL DEDO MEÑIQUE,
NO COMPRENDISTE QUE, COMO TODOS, ESE RETO ERA PARA NOSOTROS:
NO BASTA CON DECIR QUE SON UNOS IMBÉCILES
TE JURO QUE SI TÚ TE CORTARAS EL DEDO MEJOR QUE YO
SERÍA TU LACAYO POR CATORCE AÑOS
Y PODRÍAS HACER TUYOS
MIS MEJORES PROVERBIOS.

SENECA, ESE MASOQUISTA ESPAÑOL.

LOS POETAS SON COBARDES CUANDO NO SON IDIOTAS,
NO DEPENDE DE MÍ.
AHORA TODOS ELLOS ESCRIBEN NOVELAS
PORQUE YA NADIE TRAGA LOS SONETOS,
ESCRIBEN SOBRE LA MARIGUANA
Y OTROS EQUÍVOCOS MENOS BRUMOSOS
PORQUE YA NADIE QUIERE SABER NADA DEL FUTURO.
Y QUÉ MALEABLES SON:
SI COMENZÁRAMOS A CORTARNOS LOS DEDOS,
MILES DE NARICES POÉTICAS
IBAN A QUEDARSE SIN SU VIEJA CARICIA ÍNTIMA.

NO HABLEMOS MÁS DE POLÍTICA.

Bien: las remolachas se pudren en el campo por falta de brazos.
Bien: pensemos en el suicidio con los sesos del sexo.
Bien: desde la punta del mejor tulipán la primavera nos contempla.
Bien: tu patria ideal sería un bosque de monumentos de mármol amarillo.

La política se hace jugándose la vida
o no se habla de ella. claro
que se puede hacerla sin jugarse
la vida,
pero uno suponía que sólo en el campo enemigo.
Al menos así debería de ser:
si al comprar mi almanaque no hice mal negocio
estamos ahora en 1966.

ATENCIÓN, CORO VACUO, MI DEDO ÍNDICE SEA
VUESTRA ESTRELLA DE BELÉN:
"A UN SOLDADO QUE LUCHA EN LA FRONTERA,
CATALINA ENTREGÓ SU CORAZÓN... "

Ironizar sobre el socialismo
parece ser aquí un buen digestivo,
pero te juro que en mi país
primero hay que conseguirse la cena.

NO HAY DUDA: ES UN COBARDE:
SÓLO EL CINISMO NOS HARÁ LIBRES, REPITO,
CITANDO IDEAS VUESTRAS.

Esta conversación podría recogerse como un poema.

¿PARA QUÉ? ¿CREES QUE ASUSTARÍAS A ALGUIEN?

No. Las únicas personas que todavía se asustan
son los organizadores de los boy-scouts
y sólo con respecto a unas culebras centroamericanas
llamadas tepolcúas.
Yo lo decía porque
cualquier blasfemia
revela su elevado sentido moral
si le construyen una estética de respaldo.

ADEMÁS ESTÁ EL PROBLEMA DE LA SINTAXIS,
UNO DEBE DARSE SU PUESTO.


Aquí tienes a Sartre traído de los cabellos como un sedante:
"Nombrar las cosas es denunciarlas".

EL PROBLEMA ES QUE SER:
EL CÁNCER O EL CANCEROSO.

Lucy y nosotros dos en un baúl,
aún salvajemente trucidados
(mejor así precisamente, piénsolo).
Lucy se lo merece todo
y yo no le llegaría completo sin tu amistad.

Ya ves cómo la guerra no es el mayor de los desperdicios:
cuando te parte el vientre
la cuarta parte de una granada
¿deviene obligatorio amar al resto
que mató al más cercano de los enemigos?
Es decir, quería preguntar algo mejor que eso: creo
que estoy borracho ya.

AH, CENTAURO:
QUÉ VENTAJAS MANTIENES
AL ENCONTRARTE CARA A CARA CON EL CAZADOR SOLITARIO:
ÉL DEJÓ EN CASA EL PERMISO PARA DISPARAR
Y TÚ ERES TAN SÓLO UNA LEYENDA
PARA HACER TEMBLAR DE GOZO A LOS NIÑOS BAJO LA LUNA.

LAS PAPAS SUBIRÁN UN DOCE POR CIENTO,
LA ROPA SUBIRÁ UN OCHO POR CIENTO,
LOS TRANVÍAS SUBIRÁN UN VEINTE POR CIENTO,
NERUDA SUBIRÁ UN DIECIOCHO POR CIENTO.

MURMURACIONES DE RINCÓN OSCURO,
ACUSACIÓN DESDE LA LUZ GOYESCA.

LA SOLEDAD ES LA MÁS REFINADA TÉCNICA DEL INSTINTO

Qué va, la soledad es cuando se termina
el barril de Amontillado.

La soledad es cuando uno vive en Tegucigalpa.

La soledad es cuando oyes cantar a los compañeros de horda.

LA SOLEDAD ES, PUES, UNA MENTIRA MUY ÚTIL. HE DICHO.

MANCHAS DE SANGRE EN LA BANDERA,
MANCHAS DE BANDERA EN EL CIELO,
MANCHAS DE CIELO EN EL OJO QUE DESPUÉS
TENDRÁS QUE DRAGAR CON LA PUNTA DEL PAÑUELO.

Lucy: hueles a ciertas comidas fuertes de mi país,
lo digo en serio,
sin pensar en las implicaciones más burdas:
hay un momento en que el manjar te llama
y si no has tomado antes el vino justo
jura que te sabrá más amargo cuanto mejor esté.
Lucy: ¿es posible que no leyeras mi carta?
Escucha: no puede ser, pero es:
O honey Baby Feelin'Mighty Low.
A que no bailas eso, Lucy,
exponiéndote a que los extasiados
te sacudan ese precioso culo a cintarazos.

BABA DE DIOS,
BÚFALO DE AGUA,
BÚFALO DE TEMPESTAD:
EL CORAZÓN TIENE TAMBIÉN SUS TRIQUIÑUELAS:
NO ES LA MEJOR TRAER A CUENTAS LA INFANCIA
O SUSPIRAR POR EL CUERVO
COMO EL ANIMAL MÁS LINDO Y LIBRE DE LA CREACIÓN.

Come, engulle tu papa
y di que se trata sólo del ochenta por ciento:
en Viet Nam llueve
y nadie alza el punto de vista de la higrometría.

En las cuevas cuídate de las serpientes, vaquerito,
o de las púas envenenadas:
no del cáncer de tu tío o el reumatismo de tu abuelo
o la jaqueca crónica de la que te parió.
Los pequeños demonios pálidos son los hermanos del poeta
que levantará odas felices a tu morir miserable.

¿Vale más otra ronda de cerveza?

TODA LA LITERATURA DEL SIGLO PASADO ES LITERATURA INFANTIL:
DOSTOIEVSKY ES UNA ESPECIE DE WALT DISNEY
QUE SOLAMENTE CONTÓ CON UN ESPEJO:
NO LO PUSO EN UN CAMINO
SINO ANTE LA BOCA ABIERTA
DE QUIENES RECIÉN VOMITARON SU ALMA.
AHORA SERÍA COLECCIONISTA DE SELLOS Y DE GATOS
Y EN VIET-NAM SEGUIRÍA LLOVIENDO
SOBRE LAS GRANDES PIRAS DE NAPALM.

¿Quiere eso decir: "en la medida que hagamos
literatura adulta
dejará de llover sobre las grandes pilas de napalm",
o es que has caído en los vericuetos de la terrible
línea china?

Ríete, ya recrudecerá el invierno.
Fríete, ya recrudecerá el infierno.

YO RESOLVÍ PARA SIEMPRE EL PROBLEMA DE LA ETERNIDAD,
LOS TEÓLOGOS SON UNOS TARADOS TEMIBLES:
LA RESPUESTA AL PROBLEMA DE LA ETERNIDAD
CONSISTE EN PREGUNTAR UNA VEZ MÁS Y UNA VEZ MÁS: ¿Y DESPUÉS?


CADA PALABRA ES SU CONTRARIA MORTAL
COMO MANDRAKE EL MAGO EN EL MUNDO DE LOS ESPEJOS.

Oculta esas rodillas, Lucy.

NO: YO NO ESTOY CON LOS CHINOS.
METER LA PODADORA EN EL JARDÍN DE LAS FLORES ABIERTAS
NO VA CONMIGO.
TAMPOCO LO DE QUE EL ENEMIGO PÚBLICO
NÚMERO UNO SEA LA ERECCIÓN
Y QUE LA PAZ SÓLO ES MAGNÍFICA EN LA CAMA.
QUÉ TONTOS SON: EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO
NO ES EL REVISIONISMO O EL SEÑOR JOHNSON,
EL KUKLUXKLÁN, LA CARRERA ARMAMENTISTA
O LOS TORTURADORES DE LOS GOBIERNOS DE AMÉRICA LATINA:
EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO ES EL SMOG.


Pastora de panteras:
tu nombre saldrá a relucir.

QUITA ESA MANO DE ENCIMA!

AS DE OROS: PUEDES QUEMAR TODAS LAS OTRAS CARTAS.

¿Me quieres obligar a decir que la literatura no sirve para nada?

IDIOTA: ¿ES ACASO UNA LEYENDA ESO DE QUE
LAS BIBLIAS FORRADAS DE ACERO DETIENEN LAS BALAS 45?


¿Qué horas son? La noche tiene hoy un color descorazonador:
En el fondo somos gente muy conservadora:
hablamos de la revolución y nos enorgullece de inmediato
considerar que moriremos con toda seguridad.
La prudencia no te hará inmortal, camarada,
y se sabe que el suicidio sana al suicida...
Oh, Dios mío, Dios mío:
¿por qué no tomas por tu cuenta la revolución mundial?
Excepto los obispos polacos, todo el mundo
te lo vería muy bien.

VOY A HACER ALGO QUE NADIE PUEDE HACER POR MÍ: MEAR.

CUALQUIERA PUEDE HACER DE LOS LIBROS DEL JOVEN MARX
UN LIVIANO PURÉ DE BERENJENAS,
LO DIFÍCIL ES CONSERVARLOS COMO SON,
ES DECIR,
COMO ALARMANTES HORMIGUEROS.


EL SUEÑO
NO DEBERÍA HACERME OLVIDAR MIS SUEÑOS:
CAMINAR ALEGRÍSIMO EN LA CUERDA FLOJA DEL ECUADOR,
VOLVER A CASA DISFRAZADO DE COMERCIANTE GRIEGO.

CLARO, TAMBIÉN EL TABACO ES UN GRAN ENEMIGO
Y LAS TABLETAS ESAS QUE PONEN A GOZAR A LAS PREÑADAS:
LA EDICIÓN CUBANA DE PROUST, ESA VIOLETITA MUSTIA,
NO APORTA NADA A LA CUESTIÓN DEL CÁNCER PULMONAR
PERO TAMPOCO LOS PRESERVATIVOS HAN SERVIDO PARA NADA MEJOR
QUE PARA LOS COLLAGES DEL POP-ART.


No deberías ser fatuo:
cualquier pregunta clara te puede hacer caer:
dime los nombres de todos los estados del África, ese mercado negro.

PARIENTES EN EL ANÁLISIS SALVAJE,
OH CÓMO SOMOS INDERROTABLES:
SI NO FUERA POR EL AFÁN DE CONCRETAR DE TODO PRÓJIMO!

¿POR QUÉ NO HABLAMOS DE LOS POETAS CÓSMICOS,
DE LA ECUACIÓN QUE MARCO POLO REPRESENTA,
DEL ORDEN ALFABÉTICCO EN SHANGHAI?

Lo único que sí puedo decirte es que
la única organización pura que
va quedando en el mundo de los hombres
es la guerrilla.
Todo lo demás muestra manchas de pudrición.

La Iglesia Católica comenzó a heder
cuando las catacumbas se abrieron a los turistas
y a las más pobres putas
hace más de diez siglos:
si Cristo entrara hoy en el Vaticano
pediría de inmediato una máscara contra gases.
La Revolución Francesa siempre fue un queso Roquefort.
El movimiento comunista internacional ha venido sopesando
la gran mierda de Stalin.

¿QUÉ TE BUSCÁS? ¿UN SOPLAMOCOS?

No es que quiera decir que los jóvenes
seamos los ángeles del decoro:
hemos aprendido rápido
y también somos unos buenos hijos de puta,
la diferencia es que tenemos estos ratos de ocio.

HAY QUE TENER UN POCO DE MORAL,
NI QUIEN LO PONGA EN DUDA.
LA MORAL ES ALGO ESTUPENDO
CUANDO UNO NO TIENE GANAS DE NADA.


Saca tu clarín, muñeca,
anuncia al mundo tus propósitos purísimos
que, entre otras cosas, me arruinarán la noche soñada.

-No, yo dije que más o menos,
lo que he pensado aorita me tomaría una hora por decir.
Arte es lo que nos produce placer:
cuando Otelo estrangula a Desdémona
nos da placer, se da placer y da placer a Desdémona.
Además los actores ganan un espléndido sueldo
y es fama que Shakespeare no sufrió mientras escribía la escena.

No, no: el arte es un lenguaje
(el realismo socialista quiso ser su esperanto:
cosas del mundo de Madame Trépat, Berthe Trépat).
Lo clásico es una dictadura imbécil:
tantos siglos para desembocar en el violín de Ingres
(la técnica, que nos ha regalado la adorable bomba atómica,
no se quedó enredada con la escopeta de Ambrosio,
que aprenda el arte).
Lucy: eres de una frialdad a prueba de bombas.

Los comunistas deberíamos conocer de finanzas:
hacer proselitismo entre los millonarios
haría por lo menos que cada célula de barrio tuviera
pian, litografías de Dresden, aspiradora eléctrica.

LLEGARON LAS LANGOSTAS DE LA HABANA, TODO UN BARCO.

Y ya que hablamos de eso, pregunto:
los días
de la totalidad, los siglos
del dulce hartazgo,
los milenios de la alegría obligatoria:
¿no son una suerte de obscena promesa
hecha por alguien que nos conoce el lado flaco?

TENER FE ES LA MEJOR AUDACIA
Y LA AUDACIA ES BELLÍSIMA.

PERO ES QUE LA HUMANIDAD ES UN CONCEPTO PARA ONANISTAS.
PORQUE NO HAY HÉROES POSIBLES
CUANDO LA TEMPESATAD OCURRE
EN UN OSCURO MAR DE MIERDA.


LA INMORTALIDAD PUEDE SER BIEN PEQUEÑA MEZ-
QUINA PUEDE SER.

MENOS CIEGOS BUSCANDO CON LA BOCA
EL FLACO PECHO DE LA VIDA, SOMOS.
PEDIMOS LA LECHE DE LA CONCIENCIA
Y SÓLO NOS SEÑALAN SU PRECIO ALTÍSIMO,
INALCANZABLE COMO EL SINIESTRO AMOR
ENTRE HERMANOS.

NO EXAGERES.

NO EXAGERO. SIEMPRE HUBO LA POSIBILIDAD DE DECIR:
ESTO ES MARAVILLOSO, ÓPTIMO, GENIAL,
PERO A MÍ NO ME GUSTA
(LO CUAL ES MARAVILLOSO, ÓPTIMO, GENIAL).


ESO ES VER LAS COSAS EN EL TIEMPO,
EL PROBLEMA ES QUE PARA MÍ SÓLO LA FURIA ES LA PAZ.

No quiero hacer el Ángel-Guardían-de-sobacos-sabios,
pero pasa que tienes el complejo más antiguo:
el del Glorioso
Trabajador de la Gran Pirámide.
Has puesto tu granito de arena
y quieres que te regalen la cerveza el resto de la vida,
exigiendo además una debida ceremonia.

EN ESTE INSTANTE ALGUIEN ESTÁ MURIENDO POR TU CAUSA.

Vale más una ronda de cerveza
en esta época del caos de oro,
una temblante voz nostálgica
clamando por la misa del bar.

Lucy: tendríamos un gran porvenir:
mis emociones contigo están se-di-men-ta-das.

PERCIBIR LO QUE ESTÁ EN EL AIRE ES EL PROBLEMA:
EL GENIO ES CUESTIÓN DE FOSAS NASALES PARA OLFATEAR
EN LAS BOCACALLES DE LA HISTORIA.

ENGORDE Y NO JODA MÁS, DOCTOR.

EL POETA GINGSBERG SE ACOSTÓ CON CATORCE MUCHACHOS
UNA NOCHE EN PRAGA.


Ese no es un poeta maricón,
ese es un tragaespadas de feria
-con lo que siempre me gustó "Aullido"-.

FORASTEROS DEL MONO, DORÁIS
DE SACRILEGIO LAS MAROMAS DE LAS MONJAS.

Bueno: no te falta más que hablar del budismo Zen,
es la moda.

CORRECTO: EL BUDISMO ZEN ES UNA EXPERIENCIA MAGNÍFICA,
SIEMPRE Y CUANDO TE LLEVE PAULATINAMENTE AL TERRORISMO.


Oh, baja el dedo didáctico!

PERO ESO ES PEOR QUE EL ANARQUISMO,
HASTA AHORA CAIGO EN LA CUENTA,
DIGO, ESO QUE DIJISTE HACE UN RATO EN LA GUERRILLA.
¿GUERRILLA PARA QUÉ CLASE DE MUNDO?


AH, EXTRAVIADO:
ASÍ COMO LA BLASFEMIA ES LA RATIFICACIÓN DE DIOS,
EL ANARQUISMO ES LA RATIFICACIÓN DE UN ORDEN QUE SE MUERE
DE RISA.
ESCOGER ENTRE LOS MUNDOS POSIBLES: HE AHÍ EL CASTIGO DIVINO.

Tengo miedo de dormir solo
con ese libro de Trotzky en la mesa de noche:
es terrible como una lámpara,
como un cubo de hielo
en el espíritu del anciano resfriado.

LA MARCA DE REBELDÍA RESPLANDECE EN EL TRASERO:
LA PROBLEMÁTICA DE LA INOCENCIA.
¿ES QUE SOMOS ALGO MÁS QUE NIÑOS?


¿HABRÍA QUE REZAR? ¿NO CREES?
EL AMOR: CUESTIÓN DE LUBRICANTES.

PONER BOMBAS EN LA NOCHE DE LOS IMBÉCILES,
OCUPACIÓN DE OUT-SIDERS, SEGUROS DUEÑOS
DEL REINO DE LOS CIELOS.


Lucy, me has partido el corazón,
me has dejado para siempre la cara entre las manos.

Oh país en pañales!
Oh hijos del Hombre, uncidos a la noria,
sonrientes y sonrosados!
Apenas alcanza el dinero
para la última ronda de cerveza...

Oh, Dios mío, Dios mío,
¿no podrías ser Tú quien pasara la noche con ella?

U'Fleku, Praga, 1966.

15 de abril de 2009

Percepción de Argentina (Osos)

Ahora venía de la embajada de El Salvador, y bueno, como venía solo y era de día todavía, pensé que podría parar a ver la exposición de osos United Buddy Bears, para entender un poco de qué se trataba. Me topé con que todos los osos son preciosos y únicos y decidí tomar un par de fotos de algunos.



Egipto y Alemania


Argentina y Japón

Por supuesto, también tomé fotos del oso de El Salvador, pero es que ese merece su espacio aparte:



¿Qué les parece? Me encanta la figura del Jaguar adelante, y atrás, al marero, tan tristemente parte de nuestra cultura también.

3 de abril de 2009

Pedimos las disculpas del caso

Es cierto, hace casi un mes que no escribimos nada, así que en nombre del equipo inexistente, pedimos las disculpas del caso a nuestros queridos no-lectores. Ariel está muy ocupado paseando, yo también estoy ocupado paseando, y Aniuxa y Johanna tienen sus propios blogs ¿Tenemos la culpa acaso? Sí.

29 de marzo de 2009

Cowboy Bebop - Sesión #2: Stray Dog Strut




As they say, "don't
count chickens before they hatch".
Jet Black




El episodio abre cuando un hombre con un afro está quitándose un vendaje y arrojándolo al inodoro. Se muestra un maletín que tiembla, mientras unos hombres uniformados de blanco llegan a buscar el hombre, que los golpea con facilidad y escapa con el maletín.

Después de mostrar el opening, se nos muestra la serie Big Shot por primera vez (la canción de fondo es American Money); la serie menciona el perfil de Abdul Hakim (la bounty del episodio), que tiene un cierto parecido con el tipo del afro... . También habla de las reglas (la regla, mejor dicho) de los Cazarrecompensas, siendo que la bounty debe ser llevada viva a la comisaría para poder conseguir la recompensa, de lo contrario no se consigue nada. Hakim tiene un valor de ocho millones de woolongs. Les interrumpe la programación el "Doctor", que llama con información: la imagen post-cirugía de Hakim (que es la del tipo del afro), entre otras cosas, a un precio de doscientos ochenta woolongs y con la condición de que lo golpeen porque Hakim golpeó al Doctor (muestra el cachete hinchado).

Se observa al Bebop aterrizar en un... ¿lago, río? En fin, se salta a otro lugar, un bar donde se ve a Hakim entrando, e invitando a un tipo a un trago con una cucharacha adentro (sí, el pobre se lo toma). Sin embargo, otro maje que estaba por ahí le roba el maletín y escapa con éxito.

Otros agentes uniformados andan buscando a Hakim, usan el mismo uniforme que los tres primeros. Spike también anda buscando a Hakim, y entra en una tienda de armas a preguntar. El tipo quiere dinero, pero accede a darle información a Spike cuando él reconoce unos nunchucks (si no se escribe así alguien corríjame) del modelo de la película "Way of the Dragon" de Bruce Lee.

Gracias a la información adquidira, Spike va a una tienda de animales donde se topa con el ladrón del maletín, confundiéndolo con Hakim. Cuando abren el maletín, para sorpresa de todos, es nada más que un perro, un Welsh Corgi, que tiene como máximo un valor de doscientos Woolongs. Su suerte va a cambiar, sin embargo, pues se cruza con Hakim momentos después.

Comienza una nueva persecución, al ritmo de Want It Back. La persecusión va en este orden: Perro-Hakim-Uniformados en carro-Spike. Al final de la persecusión el perro escapa de Hakim, cayendo en la cara de Spike. Una vez en el Bebop, Jet le pone un collar al perro, que se muestra feliz. Sin embargo, Jet asegura de nuevo que el perro no tiene ningún valor.


Por otro lado, Hakim sale del agua gracias a unos chicos que lo pescaron (literalmente). Intenta posponer su reunión para vender al perro pero le cancelan el trato. Caminando por la calle se topa con un montón de perros, a quienes decide perseguir junto con Spike, a quien recién se le acababa de escapar el Welsh Corgi. La persecución culmina con el perro escapando de Hakim (que había logrado capturarlo) y quedándose con Spike, mientras los uniformados y Hakim caen de un puente, directo hacia la estación de policía, siendo capturados y dejando a Spike y Jet sin recompensa.

Aparece de nuevo Big Shot con dando información del choque y del perro (que nadie escucha porque la televisión estaba apagada). El perro tiene un gran valor entre coleccionistas por ser un experimento de una Firma de Investigaciones. Es un perro inteligente y muy caro, un Data-Dog. La sesión finaliza con los personajes de Bigshot despidiéndose.

------------------------------------------------------------------

Un episodio divertido, sin lugar a dudas, y que introduce a un nuevo personaje, Ein, aunque todavía no le llaman así (por lo menos que yo recuerde). Pero creo que aparte de eso, el episodio no dice mucho en cuanto a personajes trata. Se empieza a ver que la serie tiene un cierto orden en cada episodio: Aparece bounty antes de el opening - opening - los personajes y su búsqueda de la bounty - persecución - pérdida de la bounty/recompensa. No estoy diciendo que es una fórmula, pero creo que generalmente anda por ahí, al menos estos dos episodios así han sido.

Se puede ver que la serie se está centrando más en Spike que en Jet, y bueno, como dije antes, Spike es el personaje más principal de los cinco personajes principales. Honestamente no veo mucho desarrollo de los peronajes aquí, excepto que por las mismas personalidades de Spike y de Jet, el primero canta victoria cuando sale a capturar a Hakim y el segundo es más preventivo y realista, diciéndole el dicho "don't count chickens before they hatch". Asimismo, se puede observar que ellos tienen un "sistema" que funciona: Jet hace el trabajo de inteligencia, mientras Spike sale a la calle a hacer el trabajo "sucio". Y al parecer, Spike es fanático de Bruce Lee, porque conoce (y sabe usar) los nunchucks de su película Way of the Dragon. Jet parecer ser más paciente con los animales, porque le agarra cariño a Ein bien rápido.

En cuanto a Ein... bueno, él es una cruel ironía. Imagínense un perro invaluable en manos de un par de cazarrecompensas sin dinero, pero que no conocen qué tipo de perro es ni qué valor tiene, es algo que francamente me da risa, más viendo al perro que actua como perro pero de repente apreta botones (y más adelante navega por internet).


Creo que el episodio muestra más el universo en que se desenvuelven los personajes, más específicamente, Marte. Marte es, desde donde lo ponen, un lugar peligroso y de mala muerte. Se puede comprar de todo, hasta vidas humanas, como dice el vendedor de armas. También hay organizaciones que conducen experimentos ilegales en animales, al igual que un mercado negro. Pero tal vez es nada más por el ambiente en el que se desenvuelven los personajes, y no toda Marte es así (hay que recordar lo que Spike le dijo a Bloody Mary en el episodio pasado, que viven bien los que tienen dinero, así que tal vez no todo es malo, aunque de por sí eso ya es malo desde mi punto de vista).

Como punto final, la música siempre va de la mano con el tono de la serie, sino hay que observar los títulos y cómo encajan bastante bien en el momento en que aparecen. Igualmente, cuando se escucha la música parece ser todo como una gran coreografía. Y, a continuación, lo que escuchaste en este episodio, por orden de aparición:
Canción desconocida - autor desconocido; American Money - Seatbelts; Want it Back - Mai Yamane; Bindy - Seatbelts; Cat Blues - Seatbelts; Bad Dog no Biscuits - Seatbelts (escena de persecución); Kabutogani Kodai no Sakana [The Horseshoe Crab, The Ancient Fish] - Seatbelts.

Si alguien tiene el conocimiento, por favor respóndame estas preguntas:
1. ¿Qué estaba reparando Jet al inicio del episodio?
2. ¿Cómo se llama la canción que se escucha al inicio, con los tambores (o bongos, es un instrumento de percusión, punto), y quién la canta?

6 de marzo de 2009

Argentina Ya Llego III: Vuela Vuela, no te hace falta Equipaje

SÍ ME DEJÓ EL PUTO VUELO A ARGENTINA EL SÁBADO VAYAAAA. Me fui el domingo a la misma hora y llegué el lunes en la madrugada. Impresiones escritas a la salida de El Salvador:

¿Se me esconde el llanto, por miedo a olvidarlo en el camino? Esta es, la travesía de los suspiros y los lloriqueos, pero es también la de las sonrisas, la novedad... ¿Atraparé una estrella fugaz mientras vuelo? Partiré en dos el cielo inmortal con mis alas de metal? ¿Me saludará el viento al encontrarnos cara a cara? Acaricio las nubes, acaricio el azul, acaricio la vida nueva que se me derrama, que bebo sin poder saciarme.

Deseénme mucha suerte y bendiciones, y ojalá que no las necesite. Oficialmente, Este Blog no Existe es un blog sin miembros en El Salvador.

24 de febrero de 2009

Argentina ya Llego II: Burocracia

Lunes, 16 de febrero de 2009.

Hoy fui a la casa de mi abuela para ir a comprar ropa al centro. Regresé a eso de las 3 a su casa y almorcé. Papá llegó a recogerme a las 4 para ir a la casa y, de paso, ir a traer el pasaje para el vuelo a Argentina.

[Son recreaciones de los diálogos]

- Buenas tardes.
- Buenas tardes, vengo a retirar un pasaje para un vuelo.
[...]
- Es el vuelo que viaja de San Salvador a Lima y después a Argentina, ¿verdad?
- Sí.
- ¿Ya se vacunó contra la fiebre amarilla?
- ¿Qué? No. ¿Por qué deberia?
- Son requisitos. No puede volar sin la vacuna. ¿Ya sacó la visa de Perú?
- No. Pero si no voy a salir del aeropuerto, pasaré ahí todo el tiempo.
- Pero como pasará más de seis horas tiene que sacar la visa de todas maneras. Y la vacuna, que tiene que ser diez días antes de su vuelo.
- ¡Pero faltan siete días!
- Tendrá que moverlo entonces. Puede salir el veintiseis.
- Mmm bueno. Primero veremos qué podemos hacer y después le decimos si lo movemos.
- Está bien. Buenas tardes.
- Adiós.

Esa misma tarde (ya como a las siete de la noche) fui a Fosalud en Santa Tecla a pedir la vacuna.

- Buenas noches.
- Buenas noches.
- Vengo a pedir la vacuna contra la fiebre amarilla.
- Sólo se puede de ocho a dos de la tarde.

Regresé a mi casa y con mi papá decidimos ir a sacar la visa de Perú, la vacuna y mover el pasaje mañana

Martes, 17 de febrero de 2009

Fui a la embajada de Perú y dejé mi pasaporte ahí, me lo devolverán en dos días, el jueves. Fui a Fosalud de nuevo y...

- Buenos días.
- Buenos días.
- Vengo a pedir la vacuna contra la fiebre amarilla.
- ¿Trajo los documentos?
- ¿Cuáles?
- Pasaporte, itinerario de vuelo y visa del país al que va.
- Ah, no.
- Entonces no puedo vacunarlo.

Papá decidió ir a hablar con la directora y explicarle la situación. Ella estuvo de acuerdo en ponerme la vacuna, pero debo traer las cosas lo más pronto posible y mover el vuelo al jueves. Fuimos a Taca en Multiplaza a pedir el cambio de vuelo.

- Quisieramos mover el vuelo al veintiseis.
- Ya está lleno ese día. Pero puedo moverlo a primera clase.
- Muchas gracias, iremos a otra agencia.
- Le van a decir lo mismo.

(Taca Galerías)

- Quisieramos mover el vuelo al veintiseis.
- Ya está lleno ese día. Puedo moverlo a primera clase, o se podría ir el quince de marzo.
- Vamos a hablar con un pariente que trabaja en Taca.
- Sí, mejor haga eso.

Hablamos con mi primo quien, no sé cómo, logró meterme en un vuelo el veintiocho de febrero.

Miércoles, 18 de febrero de 2009

Llegué a Fosalud a las 9, pero me dijeron que necesitaba un compromiso escrito. Fui a escribir el compromiso en un café cerca, regresé, y me vacunaron. Al fin.

Jueves, 19 de febrero de 2009

Me devolvieron el pasaporte. Fui a enseñarlo y dejar una copia de éste en Fosalud. Ahora sí puedo irme a Argentina.

13 de febrero de 2009

La imparcialidad de la fuerza armada

Me encontré este artículo casi por casualidad y bueno, pensé que sería interesante publicarlo acá. Que cada quien saque sus conclusiones sobre lo que está hablando el señor ministro de defensa...

General Jorge Molina: “Analizamos los programas de gobierno para asegurar el bienestar del país”

12 de febrero de 2009

Cuarto de siglo de Cortázar

Hoy se cumplen 25 años desde la muerte (física) de uno de los más grandes autores de latinoamérica, cuya obra nunca perecerá en nuestra memoria. Como homenaje leamos ahora un cuentecillo suyo aunque sea...

"Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son."

Julio Cortázar, Amor 77

9 de febrero de 2009

Argentina ya llego I: Yo tengo un Sueño

Esta historia es verídica, porque de verdad soñé esto.

Como en todo sueño, todo empezó a suceder espontáneamente, así que. De repente, estaba en mi cama, en mi cuarto, con un estuche rectangular color morado en la mano, el cual era mi teléfono. Estaba hablando con una chera que me pasaron en el msn, y le estaba preguntando información sobre toda la burocracia para un papeleo que no recuerdo. Recuerdo, sin embargo, que le llamaba y colgaba a cada rato y que en algún momento le llamé y la desperté, porque aquí ya eran las ocho entonces allá ya eran las... no sé, porque estaba soñando y no es fácil hacer mate cuando dormís.

En eso estaba en el Boulevard de Los Héroes de noche, pero en mi sueño ese era Argentina. Debía cruzar el boulevard, y yo estaba en una gasolinera e iba al lado de El Mundo Feliz. Había un tráfico mediano y había policías como cada 25 mts. Lo feo está en que entre cada policía estaba un ladrón (porque yo sabía que era ladrón y como es mi sueño era un ladrón) disfrazado de diferentes cosas: una empleada, un electricista, un mendigo... pero el rostro del ladrón era el mismo; ojos achinados, pelo corto café oscuro, piel oscura (pero no negra, sino más bien como un café sucio) y un bigotillo. Todos eran serios, y ninguno se fijaba en mí, y yo deseaba que todo continuara así.

Crucé las calles y al final me atropelló un carro que sólo me empujó pero no me dolió, sólo me sorpendió. El carro era verde y era como una de esas camionetas Ford, sólo que tenía la misma altura que yo, más o menos. Al llegar al otro lado vi a un policía espantar (pero así como se espanta a algún animal, casi sólo le faltaba el ¡SHU SHU CHUCHO!) a uno de los ladrones que intentaba acercárseme. Creo que en eso también me dio miedo el policía, y algo más que no recuerdo, y de ahí desperté.

Supongo que no es todo felicidad ahora que es cosa seria esto de irse.

7 de febrero de 2009

La Ciudad de la Furia

El viernes, a eso de las 11 de la mañana, estaba yo sin bañarme, con una camisa verde chingamelavista y un pants azul oscuro frente a la compu, claro. En eso, me cae una llamada de un número que no conozco al celular; me llamaba una mujer que nunca había escuchado.Lo primero que me dijo es que no le contestaban al celular de mi papá, y que el número de la casa aparecía fuera de servicio. Me llamaba para decirme que me habían aprovado el crédito para ir a estudiar a Argentina.

Por supuesto, no podía creerlo. No puedo creerlo. Le mandé un mensaje a Stephanie (mi novia) diciéndole de la aprobación (o aprovación? no, no es así) y me reclamó que no le llamé, pero es que simplemente no se me ocurrió.

Y bueno, ahora, sábado 7 de febrero de 2009, compré mi pasaje a Argentina. Saldré el 24 de febrero a las 13:50 y llegaré allá a las 17:50, pasándo 15 horas en el aeropuerto de Perú, a lo Chambita.

Todo parece como un sueño, eso de ir a vivir a la Ciudad de la Furia. Ni siquiera sé qué más decir, no sé siquiera por qué escribo esto. No creo que a uds, los lectores inexistentes, les interese. Creo que lo escribo más para mí. En fin, deseénme suerte.

La Existencia de Cortázar

"Un Cortázar inesperado"

Y bueno, al parecer Cortázar sigue sacando cosas nuevas, esta vez de debajo de una gaveta donde se encontraron, desde un discurso que dio cuando estaba en el colegio, hasta un capítulo inédito de Libro de Manuel. Ariel me enseñó el artículo que pongo ahí arriba.

Por suerte, para la publicación ya estaré viviendo en Argentina y podré comprar mi propio librito (de nada menos que por las 500 págs) de la editorial... Alfaguara, por supuesto (no es publicidad, es que en esa editorial se halla de todo de Cortázar).

Ah, la inmortalidad de Cortázar es indiscutible.

6 de febrero de 2009

Frase del día...

Estaba ojeando un cuaderno que me traje y me hallé unos apuntes que hice en una "charla" (era de un "taller de narrativa" creo, en la evagélica)con un tipo gringo q saber que hacía y que me acuerdo que no entendí por su alto contenido en mitología maya-pipil que no conocía. Creo q fuimos la Johanna, Atilio-elotro, mendel y yo. EL tipo se llamaba Rick McCallister y de todo lo que dijo apunté la siguiente frase que en su momento me dio risa y me volví a reir ahorita que me la volvi a encontrar (también por lo aleatorio que fue esto al buscar apuntes de química del colegio jejeje). Vaya ya no doy mas vueltas...la frase:

"las opiniones son como los sobacos...todos las tienen y todas apestan. Exepto las de uno mismo..."

Paz

3 de febrero de 2009

Asturias chistosito

Hay muchas cosas que se me han escapan mientras leo Hombres de Maíz, pero estas cosas chistositas, son un alivio entre tanta cosa densa y complicada:

"-¡Yo no conozco el miéééÉÉÉdo! ¡Explica cómo éééÉÉÉs! ExplicáááÁÁÁmelo!
[...]
-¡ExplicáááÁÁÁmelo... melo, melo, melo, melo explicáááÁÁÁs... pero, pero me lo explicáááÁÁÁs!
-¡Es un insosiego que siente uno atrás de úúúÚÚÚno!
-¡Creí que adeláááÁÁÁnte!
-¡Pues segúúúÚÚÚn!
-¿Según quéééÉÉÉ?
-¡Según por dónde se sienta el instinto de huíííÍÍÍr! ¡El que siente el miedo atrás, huye pa-deláááÁÁÁnte! ¡El que lo siente adelante huye pa-tráááÁÁÁs!
-¡Y el que lo siente adelante y atrás se cááá... cáááÁÁÁ... ga!"

A mí me dio risa, vaya. Aquí sigue el otro:

"El coronel se apeó del caballo y aproximóse al féretro, seguido de la tropa, todos arma en mano, apuntando, ya sólo para disparar. Con el cañón de la pistola, el coronel golpeó la tapa del cajón, imperiosamente. Nada. Estaba vacío. Lo que él había dicho a sus hombres. Vacío. Un nuevo ardid de los cuatreros para robar ganado, sin comprometer a ninguno de la partida a hacerse el vivo, haciéndose el muerto, para resultar de veras muerto por hacerse el vivo."

Yo sé que ese no fue tan chistoso, pero el primero sí lo fue, ¿o no?

¿Existe o no existe?

Teleportación...


Ay... sí, poco a poco, ya tendré mi espada de augurio para ver más allá de lo evidente.

28 de enero de 2009

Salite de mi MSN!!!!

Ahora me metí al messenger como cualquier otro día y me tope con un banner inesperado en la esquina inferior izquierda. Adivinen de quién se trata? En efecto, nuestro queridísimo Rodrigo Ávila y sus amigos de ARENA haciendo propaganda política en un chat. Cómo demonios se metió ahi? no lo sé...habrá que preguntarle a alguien que sí se maneje con las computadoras o la informática. En fin...yo me considero bastante apolítico, pero puta, ya esto es demasiado!! Solo por joder me metí a su página esa (a la que te mandan si le das click al hermosísimo banner)y bueno me encontré, aparte de la misma chachara política de siempre con los comentarios que le hace la gente, y sobre todo eso me entristece demasiado. Hay una sección: "Pregúntale a Rodrigo" o algo así en la q salen una preguntas q le hacen y el responde (se nota q lo está leyendo). La gente solo comenta como: "si Rodrigo, contigo lograremos abolir la corrupción" y otras cosas. O sino cosas como "que DIOS te bendiga". Yo no sé, como dijo Jesús, al César lo que es del César (a mi interpretación: no mezclen lo político con lo de Dios). Bueno...lo q me da lástima es q la gente no esté viendo al candidato q tienen enfrete, sino q vaya a votar solo por una banderita o por que creen q es lo que su religión les incita. Mucha falta de criterio. Yo no creo q Funes sea un tan buen candidato tampoco y también me entristece q mucha gente vote por la banderita roja xq cree q ellos van a cambiar milagrosamente la situación, y no xq realmente sepa quién es él (aunq debo admitir q mucha gente q votará por el frente lo hará por el candidato).

En fin...a mi no me gusta particularmente hablar de política, en primer lugar xq no tengo suficiente conocimiento como para poder opinar mucho y además xq no me agrada mucho la política en general. Éste será uno de los pocos post q haga al respecto, pero por favor "Rodrigo", salite de mi MSN!!!!!!

25 de enero de 2009

Análisis auto-cliométrico

Como preámbulo, diré que la Cliometría consiste en la aplicación de la Teoría Económica y de la Econometría en el análisis del pasado. Y como me dije que la Teoría Económica tiene mucho de Sicología; y que, al fin y al cabo, la Econometría propone modelos; decidí aplicar estas herramientas al análisis de MI pasado, para tratar de encontrar un modelo que explicara mi comportamiento. Un ejercicio en extremo racional, lo acepto.

Pues veamos: con todos los datos que poseía, debía determinar mis variables cualitativas y cuantitativas. Dicho y hecho. Ahora, necesitaba valores para diferentes años de mi vida. Tuve que desempolvar el cajón de los recuerdos, reencontrar viejas amistades,entrevistar a mis conocidos —muchos no se acordaban de mí—, vecinos, familiares y demás. Dicho y hecho. Luego, ingresé todo al fantástico mundo del software E-views, listo para trabajar.

Había decidido al principio un modelo probit para la "Felicidad", pero resultó que tenía muchas variables y muy pocas observaciones del caso: un stress con los grados de libertad. El modelo finalmente elegido tenía como variable dependiente o variable a ser explicada mi estado de ánimo. Establecí una escala de -10 a 10, donde -10 representa "Al borde del suicidio", y 10, "Éxtasis". Lo redefiní como un modelo exponencial, tipo función de producción Cobb-Douglas, bajo el supuesto que yo soy un ente racional que no comete errores sistemáticos y trata de maximizar su utilidad. Una vez linealizado el modelo, resultó que mi estado de ánimo no era para nada explicado ni por los comentarios de mis padres, ni por mis notas, ni por el número de visitas a mis escritos en la página en que me doy a conocer experimentalmente. Una bondad de ajuste muy, muy baja. Me dije: "¿Qué anda mal?", pues pensé que debía de tener algún problema. En efecto, tenía un grave problema de heterocedasticidad (que es que los errores de la regresión no se distribuyen como una normal). Intenté de todo, llegué a encontrar las segundas diferencias de las segundas diferencias de los logaritmos de mis variables. Resultó entonces que logré que mis errores fueran normales.

El problema es que resultó que mi estado de ánimo se explica en más de un 50% por el número de veces que voy al baño, resultando además que es inferior si no me lavo el pelo. Además, una dummy de oír o no música mientras me cepillo los dientes, introducida al modelo, indicó que mi estado de ánimo se reduciría en dos unidades con relación al modelo original. La optimización del modelo aplicando máximos y mínimos sólo complicó las cosas.

Porque debo decir que la idea que tenía de "Éxtasis" no se parece en nada a lo que siento una vez al día, encerrada en el baño por quinta vez, con el pelo mojado, mientras me lavo los dientes. Al menos la música a todo volumen sirve para no escuchar a algún miembro de mi familia que me reclama que salga ya, que ya no se aguanta, y que por favor, que no me acabe la pasta de dientes.

24 de enero de 2009

Incidente con una bala

Fui víctima de una bala perdida.
Ascendió.
Agujereo la oscuridad en el cielo
y me cayó en la cabeza;
me convertí en estrella.

22 de enero de 2009

Reflexiones sobre las elecciones recién pasadas

1. El sistema es mucho más eficiente de lo que creía (había prácticamente CERO cola).
2. Votar es un poco como ir a alguna feria en la ex-Feria Internacional (se vendían churros, tacos... pero al menos no votos).
3. Siento que voy contra la tendencia general (todos iban caminando en una dirección y yo en al contraria a pesar de no haber intentado entrar por la salida).
4. Siento que sigo a las masas solamente (hubo un punto en el que iba caminando y no sabía a dónde iba ni por qué; me limitaba a seguir a mis papás, quienes probablemente seguían a algún extraño. Lo más irónico es que fui a parar a la escuela equivocada).
5. No se puede confiar en las encuestas (éste habla por sí mismo).
6. La mancha de haber votado me enorgullece... pero nada más el día que voté, no cuatro días después (... y contando).
7. El TSE fomenta que votemos por los partidos y no los candidatos (hasta ahora aún no sé quién fue el candidato/a a alcalde/sa de Sta. Tecla por el partido ARENA porque en las papeletas sólo muestran el nombre del partido y su respectiva bandera... mi mamá dice que lo hacen para reducir costos).
8. Hay que estar pendientes por descuentos los días de la votación (había alitas al 2x1 en Buffalo's, cine al 2x1 en Cinemark si enseñabas el dedito manchado).
9. Cuando se avecinan las elecciones, TODOS sabemos de política.
10. Lo importante no es votar, sino saber por quién se está votando.

20 de enero de 2009

Relato con fondo de agua (por: Julio Cortázar) -principio-

Hoy me topé cn este cuento y no pude más que quedar totalmente envuelto en la lectura. En bastantes partes sentí q Don julio me habló directo al oído jeje. Les recomiendo a todos los ful-,meng-, zutanos q lo lean entero, xq la verdad q vale MUCHO la pena!! Acá les dejo el principio:

"No te preocupes, discúlpame este gesto de impaciencia. Era perfectamente natural que nombraras a Lucio, que te acordaras de él a la hora de las nostalgias, cuando uno se deja corromper por esas ausencias que llamamos recuerdos y hay que remendar con palabras y con imágenes tanto hueco insaciable. Además no sé, te habrás fijado que este bungalow invita, basta que uno se instale en la veranda y mire un rato hacia el río y los naranjales, de golpe se está increíblemente lejos de Buenos Aires, perdido en un mundo elemental. Me acuerdo de Láinez cuando nos decía que el Delta hubiera tenido que llamarse el Alfa. Y esa otra vez en la clase de matemáticas, cuando vos...¿Pero por qué nombraste a Lucio, era necesario que dijeras: Lucio?

El coñac está ahí, servite. A veces me pregunto por qué te molestás todavía en venir a visitarme. Te embarrás los zapatos, te aguantás los mosquitos y el olor de la lámpara a kerosene...Ya sé, no pogas la cara del amigo ofendido. No es eso, Mauricio, pero en realidad sos el único que queda, del grupo de entonces ya no veo a nadie. Vos, cada cinco o seis meses llega tu carta, y después la lancha te trae con un paquete de libros y botellas, con noticias de ese mundo remoto a menos de cincuenta kilómetros, a lo mejor con la esperanza de arrancarme alguna vez de este rancho medio podrido. No te ofendas, pero casi me da rabia tu fidelidad amistosa. Comprendé, tiene algo de reproche, cuando te vas me siento como enjuiciado, todas mis elecciones definitivas me parecen simples formas de la hipocondría, que un viaje a la ciudad bastaría para mandar al diablo. Vos pertenecés a esa especie de testigos cariñosos que hasta en los peores sueños nos acosan sonriendo. Y ya que hablamos de sueños, ya que nombraste a Lucio, por qué no habría de contarte el sueño como entonces se lo conté a él. Era aquí mismo, pero en esos tiempos— ¿cuántos años ya, viejo?— todos ustedes venían a pasar temporadas al bungalow que me dejaban mis padres, nos daba por el remo, por leer poesía hasta la náusea, por enamorarnos desesperadamente de lo más precario y lo más perecedero, todo eso envuelto en una infinita pedantería inofensiva, en una ternura de cachorros sonsos. Éramos tan jóvenes, Mauricio, resultaba tan fácil creerse hastiado, acariciar la imagen de la muerte entre discos de jazz y mate amargo, dueños de una sólida inmortalidad de cincuenta o sesenta años por vivir. Vos eras el más retraído, mostrabas ya esa cortés fidelidad que no se puede rechazar como se rechazan otras fidelidades más impertinentes. Nos mirabas un poco desde fuera, y ya entonces aprendí a admirar en vos las cualidades de los gatos. Uno habla con vos y es como si al mismo tiempo estuviera solo, y a lo mejor es por eso que uno habla con vos como yo ahora. Pero entonces estaban los otros, y jugábamos a tomarnos en serio. Sabés, lo terrible de ese momento de la juventud es que en una hora oscura y sin nombre todo deja de ser serio para ceder a la sucia máscara de seriedad que hay que ponerse en la cara, y yo ahora soy el doctor fulano, y vos el ingeniero mengano, bruscamente nos hemos quedado atrás, empezamos a vernos de otro modo, aunque por un tiempo persistamos en los rituales, en los juegos comunes, en las cenas de camaradería que tiran sus últimos salvavidas en medio de la dispersión y el abandono, y todo es tan horriblemente natural, Mauricio, y a algunos les duele más que a otros, los hay como vos que van pasando por sus edades sin sentirlo, que encuentran normal un álbum donde uno se ve con pantalones cortos, con un sombrero de paja o el uniforme de conscripto..."

19 de enero de 2009

Música que no es música

Faltaba el toque musical inexistente anuxiano. Para un blog inexistente: una ecuación matemática sin fin.

13 de enero de 2009

presencia tácita de Aniuxa en este Blog...

----aRie|-------------------- dice:
http://blognoexiste.blogspot.com/
La Ani /Just do it to yourself!/ dice:
a ver
La Ani /Just do it to yourself!/ dice:
que bueno que vas a poder aplicar
----aRie|-------------------- dice:
vaya no hay pretexto...aunq sea lee lo q puse ayer...esta chistoso (digo yo)
La Ani /Just do it to yourself!/ dice:
a ver
----aRie|-------------------- dice:
aplicar esta mal dicho
La Ani /Just do it to yourself!/ dice:
perdón
----aRie|-------------------- dice:
aunq la verdad da un poco de lata decir "solicitar admision"...el termino correcto
----aRie|-------------------- dice:
jajajja
La Ani /Just do it to yourself!/ dice:
y me criticas por estar en el msn
----aRie|-------------------- dice:
jajajajaja
----aRie|-------------------- dice:
nooooo
----aRie|-------------------- dice:
xq decis eso?
La Ani /Just do it to yourself!/ dice:
por lo que haces en tu cuaderno en clases
----aRie|-------------------- dice:
ah jajajaja
----aRie|-------------------- dice:
es q a veces no puedo cn el aburrimiento
La Ani /Just do it to yourself!/ dice:
je je je

12 de enero de 2009

Imagen temática

Estas son las cosas que hago durante las clases de química (contraportada de mi cuaderno)

Las tres mascotas de este Blog

No puedo dejar de pensar que estos tres tipos se encuentran en algún lado y son los que tuvieron la idea original de este incoherente blog. No sé, quizás solo son inventos míos...pero les dejo las definiciones de la RAE para q vean q de alguna manera concuerdan :P...por el momento los vamos a mantener como "mascotas oficiales" (sin intenciones de ofender a ninguna persona o mascota)!!

(sacado de la RAE)

fulano, na.

(Del ár. hisp. fulán, este del ár. clás. fulān, y este quizá del egipcio pw rn, este hombre).


1. m. y f. U. para aludir a alguien cuyo nombre se ignora o no se quiere expresar.

2. m. y f. Persona indeterminada o imaginaria.

3. m. y f. Con referencia a una persona determinada, u. en sent. despect.

4. m. y f. querido.

5. f. prostituta.


mengano, na.

(Quizá del ár. hisp. man kán, y este del ár. clás. man kān, quien sea).


1. m. y f. Voz que se usa en la misma acepción que fulano y zutano, pero siempre después del primero, y antes o después del segundo cuando se aplica a una tercera persona, ya sea existente, ya imaginaria


zutano, na.

(De citano).


1. m. y f. U. para aludir a alguien cuyo nombre se ignora o no se quiere expresar después de haber aludido a otra u otras personas con palabras de igual indeterminación, como fulano o mengano.

10 de enero de 2009

Tierra de los Mangos

A Ariel, que la extraña.

Allá, donde se escucha el silencio
de los pericos cantando mientras vuelan
verdes y veloces por la calle.
El silencio de mis amigos,
que hablan de recuerdos para reir y llorar.
Las voces que me insultan,
las voces que me quieren,
las voces que me aceptan.
En ese lugar
con mediodías hirvientes y medianoches congelantes,
ahí donde conocí el olor del asfalto
el sabor de la lluvia en la mañana
y la visión del actuar de un amigo.

Hogar acogedor,
con árboles abrazantes
que le dan sombra a mi espalda quemada,
te extraño.

8 de enero de 2009

Final

DE verdad que cuando uno acaba un libro se queda como... con esa sensación extraña de que ya no sabe qué más hay en la vida.

Hace unos días terminé la novela que estaba leyendo, y no puedo evitar pensar en qué será de la vida del señor Burden ahora, o cómo habrían sido todo con un Willie Stark diferente y esas cosas. Pero tengo esa sensación de que se acabó la novela y se me escapó algo que debí haber captado entre las páginas. Sin embargo, es demasiado pronto para empezar a leer otro libro, sigo aún en el proceso de digestión de éste.

Pero ahora siento que nunca volveré a ver algunas cosas de la misma manera, sobre todo a la adolescencia que realmente es una época bella hasta que uno comprende que se le escapó; el mar y la playa que no dan tanto miedo como mi mamá siempre me hizo creer; el tennis porque las adolescentes siempre parecerán como diosas griegas al momento de hacer un saque, justo antes de golpear la pelota pero cuando ésta sigue en el aire todavía; y la corrupción inherente del hombre, porque como dijo el primo Willie "Man is conceived in sin and born in corruption and he paseth from the stink of the didie to the stench of the shroud."

Definitivamente me lo llevo a Argentina.

7 de enero de 2009

Rock Iberoamericano

Wikipediando me tope con un termino (rock iberoamericano) que quizas abarca un poco mas mi principal gusto musical que solo decir "rock en español" o "rock latino".
Cito a la sabia wikipedia:

"Rock Iberoamericano, usualmente asimilado a la expresión rock latino, es el término usado por los especialistas para designar a la música rock que se ha hecho en Hispanoamérica, el Caribe de habla no española, Brasil, España, Portugal y en la comunidad latina de los Estados Unidos. Este término abarca más que rock en español ya que no discrimina a las bandas que interpretaban en inglés como La Revolución de Emiliano Zapata de México o Los Bravos de España, así como al rock de Brasil, el ska jamaiquino o la soca caribeña"

No es 100% lo q consideraria ese rock q me gusta pero bueno...tuvo interesante conocer esta nueva expresion, pues dado q me gustan grupos españoles tambn, era erroneo decir "rock latino"...pero hay bandas latinas q me gustan q cantan cosas en ingles...asi q "en español" tamopoco cuadra del todo.

Bueno pues, fin este post irrelevante...por cierto, si hay alguien existente leyendo esto...ya se xq la trilogía de canciones "bendecida" se llaman asi :D (me abrumo enterarme...no c xq siendo un fan de esos q leen de todo sobre el grupo no me habia enterado antes jejejeje)

(la ortografia no termina de existir en este blog asi que no se queje...= tampoco existe nadie a quien le importe su queja jejeje)

6 de enero de 2009

sobre nuestro staff

quizas ya parecera muy trillado decir tantas veces "inexistente" pero cabe mencionar que parte de nuestro "staff" se ha mostrado plenamente relacionable cn dicho adjetivo. Hablamos de Aniuxa y Johanna. Personas, niñas...no desparezcan tanto...acá queremos oir un poco de ustedes tambn :)...es verdad q somos un blog inexistente pero queremos creer q su ausencia se debe solo a un execeso de comprensió de dicho concepto jejeje. Aunq sea hola digan :p

si?

5 de enero de 2009

Reflexiones Navidad y Año-nuevo

Dado que esta navidad y año nuevo estuve bastante ocupado (tenía visitas :D!!) no tuve tanto tiempo para reflexionar. Luego reflexioné q quizas mis reflexiones eran inexistentes y por eso debia ponerlas en el blog. Sin embargo sé que deseo estar menos triste en este 2009...adaptarme al hecho de que el tiempo ya pasó y ha traído cosas nuevas y que el estar lejos es sólo una de éstas (o una consecuencia).

También me puse a pensar lo que trajo el 2008. Decir q no trajo nada sería una gran mentira. Sólo pensar q en 2008 concluyó una etapa de mi vida q duro 14 años ya es algo importante. Además, fue el año en el q tuve q extender las alas y volar. Tuve? la verdad no...pero decidí hacerlo y no se todavía si me arrepiento o no...
pero me he vuelto mas viejo en estos escasos 3 meses, eso sí es seguro.

Y bueno pues, todo ha desembocado otra vez en una reflexión q habia hecho antes (en uno de los primeros post puse un texto q lo contiene)...¿qué de especial tiene el ciclo de un año para que el tiempo lo midamos en años? ¿Por qué esperar hasta q acaba un año para darnos cuenta de las cosas buenas o malas q nos han pasado? podríamos estarlo haciendo cada mes, cada semana, cada dia, cada hora, cada minuto. Y bien ¿qué nos trajo de bueno el tiempo que pasamos leyendo este post? no lo sé...a cada quien le pasará algo distinto por la cabeza...pero lo mas probable es q sea algo inexistente...

2 de enero de 2009

Goens en la Literatura

Ahora por la mañana me encontraba leyendo y lei a Goen (un amigo del colegio)... literalmente, porque encontré esto:

"He was going back to north Arkansas to starve where he had come from. 'Californy,' he said, 'hit is jes lak the rest of the world, only it is more of hit.'

'Yeah,' I replied, 'that is a fact.'

'You been thar?' he demanded.

I told him I had been there.

'You goen back home?' he asked.

I told him I was going home. "

Ah, mi amigo se encuentra hasta en la literatura.

30 de diciembre de 2008

Mi Credo

¡Los Muchachos se van!

¡Los muchachos se van!... Un día, cuando ardió en las almas locas una ansiedad de viaje, se encendió en las pupilas el asombro alucinante de las sectas, y floreció en los corazones un afán de horizontes...

Irse, pasar, no estar, no sentir cómo las plantas andariegas se agarran con raigambre sutil a la tierra, no sentir cómo la dulce cadena del amor, del bienestar, de los cariños, no ata fuertemente al terruño...

Estar enfermo de destierro, de adiós, de lejanía... Delirar por las noches de plata que se hacen a la mar. Sentir hondas nostalgias por los largos caminos polvorientos... Y una tarde, alucinados, calzarse las sandalias peregrinas y requerir el báculo. Perderse en los brumosos lejos, sin ver cómo, a nuestra espalda revoloteaban los adioses sollozantes...

Y perderse. Y seguir... Ser el nómada loco de todos los caminos. No dormir dos veces bajo el mismo cielo. No dos veces la misma boca fragante. No beber dos veces en la misma fuente...

Enloquecer de crepúsculo bajo los pinares, cuando canta el viento sus locas sinfonías. Trinar un silbazo del camino, bajo la piadosa hermandad de las estrellas. Cantar locuras al compás de las tormentas, cuando la nave es un imposible, apenas una débil esperanza...

¡Así van hoy los muchachos!... Con los ojos ardidos de visiones, con el alma florida de esperanzas y cien canciones locas en los labios.

¡Adiós muchachos!...

Acaso un día, yo también rompa las amarras. Y cuando mi nave se cruce con las vuestras, cuando se corten, a través de la montaña, vuestro caminar y el mío, sabréis que fui yo el que pasó a vuestro lado por todas las locuras que cantará mi lengua.

Y será entonces en nosotros la vida. Será entonces el vivir pleno y fracasado... Sin añoranzas inútils y sin tardías quejas. ¿Y la Patria? ¡Bah! Allí donde boca joven nos diga: ¡Yo te amo! Allí donde unos ojos amantes nos alumbren, allí será la Patria...

Pedro Geoffroy Rivas

27 de diciembre de 2008

Cowboy Bebop - Sesión #1: Asteroid Blues


"Adiós, Cowboy". -Bloody Mary

¿Con qué nos encontramos aquí entonces? Con que hay un hombre cerca de una iglesia que está fumando y sostiene un ramo de rosas. Toda la escena sucede en tonos de azul. Una rosa cae y, mientras se colorean de rojo los pétalos, escenas rápidas de una balacera se observan. La escena finaliza con una sonrisa, la sangre cayendo en el rostro y la granada que será detonada.

Ahora aparece una nave, el Bebop. Spike, el del pelo verde, está haciendo ejercicio mientras Tank, el calvo, cocina. Después de discutir sobre la comida se da a conocer la bounty: Asimov Solensan, 2.5 millones de Woolongs (la moneda de la serie). Ambos salen a conseguir información; Spike irá con Bull, un vidente, y Tank con la policía. A Spike le advierten que una mujer le apuntará y morirá. En el bar El Rey, Asimov entra con su novia embarazada (de aquí en adelante le llamaré Bloody Mary) a vender unas gotas para los ojos llamadas Bloody Eye. Su intento se ve frustrado por una emboscada que fácilmente detiene gracias a la influencia de la droga. Tank llega demasiado tarde pero, para su suerte, dos matones arriban también, a los cuales logra sacarle información.

Spike se encuentra en una gasolinera con Bloody Mary, con quien conversa un momento hasta que es atacado por Asimov, quien le deja inconsciente. Cuando llega Tank, el cigarrillo de Spike se consumió totalmente y está solo. Pero él ya sabía cómo volverse a encontrar con Asimov. Una vez más se encuentran; luchan hasta que son interrupidos por la mafia que busca a Asimov. Se inicia una persecución que culmina con la muerte de Asimov y Bloody Mary. Al final se ve a Tank cocinar de nuevo, pero Spike está haciendo ejercicio en otra habitación, contemplando el espacio.

-----------------------------------------------------------

Sé que me salteé el Opening de la serie, pero creo que para hablar de él necesito hablar de la serie entera primero. Lo mismo con el Ending.

El primer episodio, y ya se enchibola uno.Creo que como primer episodio, hace un excelente trabajo dando una introducción sobre los personajes. Desde aquí se puede ver que Spike tiene una actitud muy relajada, temeraria, que esconde un pasado, tal vez, terrible. Tank se observa como un personaje responsable; cocina y busca información con fuentes "confiables", la policía. Sin embargo, este episodio trata más sobre Spike, que es el gran protagonista de la serie.

El color azul de la escena inicial me parece que quiere dar la impresión de tristeza, sumándole "Memory", que es una canción muy melancólica. En este punto no se sabe nada del pasado de los personajes; sólo se sabe que Spike estuvo en una matanza y -si se entrelaza la sangre en el rostro y la granada con la respuesta de Spike a la advertencia de Bull- murió en ella.

En este episodio se hace mención a elementos que serán recurrentes en la serie. Está, por ejemplo, el hecho de que no se sepa si Spike habla en serio o en broma (yo todavía no estoy seguro si se dejó tomar por Asimov a propósito o fue sorprendido). También está uno de los leitmotiv de la serie: el escape del pasado. Asimov y Bloody Mary se encuentran huyendo de sus vidas pobres y ella se siente amenazada cuando Spike le pregunta cuánto tiempo seguirán huyendo. Otro elemento recurrente son los tres ancianos que juegan cartas. Se presentan más como un comic relief durante toda la serie, pero proveen pequeña información sobre los eventos que sucedieron en el pasado, antes que la serie iniciara.

Entre las cosas que debo hacer notar está la pelea entre Spike y Asimov. Es una excelente pelea, acompañada de la canción "Rush", que muestra que Spike es bastante ágil para pelear y lo hace de la misma manera que vive: tranquilo y siguiendo la corriente. Spike no se esfuerza mucho en luchar, parece más estar bailando que peleando. Cuando finalmente ataca, lo hace sonriendo al tiempo que le reprocha a Asimov su excesiva confianza en los ojos (y por eso creo que Spike logra golpearle, sino no comprendo cómo Asimov puede esquivar una bala pero no su puño). Lo interesante es que Bloody Mary no consigue el valor suficiente para matar a Spike (y eso que anteriormente mató a sangre fría cuando la atacaron en la escena del bar). Hacia el final de la persecución se comprende que ella se interesó en Spike por estar tan relajado y disfrutar tanto su vida sin parecer necesitar mucho para vivirla (ser rico, como ella menciona).

El final de la persecusión es la otra cosa a mencionar. El completo cambio en la música (ahora es seria y triste), la oscuridad del espacio y el silencio anticipan el final de la pareja. Momentos antes, Bloody Mary se había asombrado de ver lo neurótico que se comportó Asimov cuando se le cayeron algunos Bloody Eye. En su mirada se puede saber que ella ha comprendido la verdad sobre Asimov; nada más que un adicto sediento de dinero, sin ningún interés en la vida feliz ni en ella. Así que, cuando se dirigían hacia el espacio, Asimov con una sobredosis y con la policía al frente, Bloody Mary reconoce que no pueden seguir huyendo y, para el asombro de Spike, mata a Asimov. La policía dispara contra la nave, y a Bloody Mary se le puede ver cayendo lentamente, muerta, con todos los frascos de Bloody Eye saliendo del abdomen. Este momento demuestra que la serie, a pesar del tono cómico observado en su mayor parte, contiene una parte seria que invita a la interpretación y reflexión.

¿Por qué mató Bloody Mary a Asimov? Simple, porque ya no podían seguir huyendo. Bloody Mary se percató anteriormente de los motivos de Asimov para escapar y se dio cuenta que no valía la pena huir sólo por conseguir dinero. Prefirió ser ella la que mata a Asimov, por amor, que la policía, por justicia.

El hecho de que los frascos de Bloody Eye se encontrasen en el abdomen de Bloody Mary (quien pretendía estar embarazada) me parece algo muy alegórico. Pensar que, un bebé es el inicio de una nueva vida, a lo que ella se refiere todo el tiempo. Pero para ella, el bebé es el dinero que conseguirá con la droga que vendan y, por consiguiente, la vida con podrán pagar. Me parece que aquí se presenta una crítica hacia el amor por el dinero, pues se le adora como a un humano y se le ve como una apertura hacia una nueva vida. Sin embargo, se sabe de antemano que Spike y Tank son pobres, pero la están pasando bastante bien. ¿De qué depende tener una buena vida entonces? No depende de la droga que quieren vender que, irónicamente, no se daña a pesar de las balas que llueven sobre la nave que había robado Asimov. Qué irónico resulta que dos vidas se perdieron para salvar lo que representaba la "nueva" vida.

-----------------------------------------------------------

Las canciones que escuchaste (en el orden en que aparecen):

Memory, Seatbelts; Spokey Dokey, Seatbelts; Felt Tip Pen, Seatbelts; Don't Bother None, Mai Yamane; ELM, Pierce Bensusan; Road to the West, Seatbelts.

Hablemos de Cowboy Bebop: La serie que existe hasta en este blog.

Yo suelo considerarme un mediocre fan del animé. No es que no me guste, sólo que no tengo tantas ganas de conocer lo nuevo si no lo dan en la tele. Pero un día llegó mi primo -Chepe- y me dijo algo como "primo, tenés que ver esta serie". Yo conocía la existencia de la serie porque había visto la película un par (pero de verdad dos veces nomás) de ocasiones en Cinemax, pero no sabía mucho más que había una mujer con muy poca ropa y muchos atributos.

Aunque dudé un poco sobre lo que podría tratar la serie, mi primo se había ganado mi respeto cuando me enseñó Death Note, y pensé que tal vez me iba a ofrecer algo que iba a disfrutar igual o más. Lamentablemente, sus DVDs con la serie se perdieron así que terminé bajándome la serie yo mismo.

Y aquí estoy, casi seis meses después, escribiendo sobre la serie que existe hasta en este blog.

Para ser breve, en la serie hay de todo: buena música, excelentes personajes, comedia, drama, violencia, persecuciones, peleas... You name it. Dirigida por Shinichiro Watanabe (vaya usted a saber quién es), cuenta con la música de Yoko Kanno (Ghost in The Shell: Stand Alone Complex) y su grupo The Seatbelts. Narra las aventuras de cuatro cazarrecompensas que andan por el espacio buscando a criminales cuya recompensa valga la pena la búsqueda.

He planeado escribir sobre cada episodio (sesión, como les llama la serie) así que no contaré mucho por ahora, pero esperen con paciencia, que habrá más, mucho más.

20 de diciembre de 2008

Introducción

Bueno, aquí estoy. El mencionado anteriormente Carega. No soy fan de los blogs y nunca me llamó mucho la atención escribir en uno, pero hay que recordar que este blog no existe, así que estoy escribiendo algo inexistente. De verdad que uno le puede dar miles y miles de vueltas a todo este concepto.

Vine aquí porque Arcas decidió invitarme para rescatar al blog inexistente de posible existencia muerta. La verdad no sé de qué hablar o qué decir, pero supongo que esto puede ser un comienzo.

Hola, lectores inexistentes. Me llamo Godo Regalado, pero aquí me presentaré como Carega, y supongo que hablaré de las cosas que encuentre interesantes como libros, juegos, o Cowboy Bebop. Por ahora no hago nada muy especial; estoy jugando Fire Emblem para el GBA, estoy leyendo All the King's Men y estoy viendo cómo irme a Argentina a estudiar psicología. Porque eso es lo que me gusta. En otra ocasión escribiré más sobre lo que sea que me den ganas de escribir. Fin.

19 de diciembre de 2008

Berlin

El frio ha arreciado estos días y eso sumado a la lluvia me han llegado a abatir bastante. Sin embargo dia con dia me convenzo de que aqui es donde debo estar ahora. Pasan cosas bien interesantes en una ciudad como esta. Enserio, una de ellas es el Metro (S-bahn y U-bahn). Me parece fascinante la variedad tan grande de gente y de actividades que se ven. Y es que es tan genial que por necesidad, gente que no tendria nada que ver normalmente la una con la otra se encuentren y se tengan que sentar al lado. Hay un monton de cordialidades y todo mundo se ignora, pero si uno esta atento se da cuenta que quizas si lo estan viendo y que detras de los vidrios (que parecen como espejos) hay algo mas que solo una metrópoli desapareciendo de la vista. Tener eso me gusta. La libertad tambn cuenta, pero es la tendria donde fuera, con tal q estuviera fuera de casa de mi mamá (asi q eso no cuenta). Además sabrán que yo nunca he sido muy rebelde como para esperar a irme de casa para destaparme y volverme todo un caos. No. La variedad en esta ciudad empolvada, con un deterioro mezclado con modernismo es lo q me ha atraido y curiosamente no vine por eso. La U no va mal...va mejorando, a ver que pasa con eso. Quizas me cambio de carrera, quizas me convierta en biologo antes de darme cuenta q no quiero serlo. Talvez no pase nada de lo anterior. Pero ya despues de 3 meses...Berlin se empieza a sentir como "casa"...

7 de diciembre de 2008

nuevo "autor"

Carega (godo) se ha incorporado al staff inexistente de este blog. Por favor demole un aplauso (aunque no pueda oirse) y animemolo a que publique cosas, aunq sea incoherencias. Me despido de ustedes nuevamente, publico que no existe, no sin antes agradecer a Carega por haber aceptado colaborar cn este humilde y poco desarrollado proyecto. Saludos...